DE L A EDITORA
Lo que pasa en Las Vegas…
queda en Las Vegas
¿P
ero es así? No siempre. Especial-
mente si su estadía en Las Vegas
implica algún tipo de delito
financiero. La mayoría de la gente va a Las
Vegas para escapar de la realidad y para
entretenerse. Entonces, ¿qué es fantasía y
qué es realidad?
Hace un tiempo, pasé el fin de año en Las
Vegas. Mis amigos me habían dicho que todo
el mundo debería experimentar el fin de año
en Las Vegas. Durante mucho tiempo me
habían compartido historias de sus aventuras
por la avenida principal. Cuando llegué a la
ciudad el día antes del fin de año, pensé, “¿Se
comparará la realidad con las histo rias que
mis amigos me contaron?” Honestamente
puedo decir que el fin de año fue muy memo-
rable y la realidad superó la fantasía. Mien-
tras caminaba por la avenida principal me
detuvieron dos trabajadores de los casinos y
me regalaron entradas gratuitas para pasar el
fin de año con Neil Diamond en el MGM. Des-
pués de algunas dudas, acepté las entradas.
Esa experiencia no se quedó en Las Vegas por-
que les conté la aventura memorable a mis
amigos. Sin embargo, los delincuentes de deli-
tos financieros prefieren que sus actividades
ilegales permanezcan en Las Vegas y pasen
desapercibidas. En el artículo titular La fan-
tasía contra la realidad, Paul Camacho
esboza un enfoque práctico que los casinos
deben tomar en cuanto a su programa de anti-
lavado de dinero (ALD). Camacho afirma
“que, debido a las muchas transacciones de
divisas realizadas por los casinos, existen vul-
nerabilidades de lavado de dinero, pero no
hay excusa para que los casinos no hagan
cumplir una prioridad”.
Nuestro segundo artículo titular, No eche los
dados, analiza la importancia de conocer a
su cliente (KYC) para los casinos y muestra
lo que los casinos deberían considerar a la
hora de construir su programa de KYC. Peter
S. Alvarado y Thomas J. Paramo mencionan
el impacto de los reportes de operaciones
sospechosas (ROS), teniendo un enfoque
basado en el riesgo y los muchos escenarios
diferentes por considerar en la construcción
de un programa de cumplimiento de ALD
fuerte y la implementación de una política
eficaz de KYC.
La edición de la Conferencia Anual de
ACAMS Today está llena de artículos informa-
tivos. Los temas van desde la definición de las
empresas relacionadas con la marihuana, el
antilavado de dinero en el sector inmobiliario,
el sesgo de desenmascaramiento en los algo-
ritmos de ALD hasta el efecto de que la tecno-
logía global de las cadenas de bloques tienen
en los profesionales de prevención de delitos
financieros de ALD.
Esta edición también contiene una entrevista
con Rick McDonell, ex secretario ejecutivo
del GAFI y actualmente director ejecutivo de
ACAMS y miembro de la junta asesora de
ACAMS. McDonell discute desafíos de ALD y
evaluaciones mutuas del GAFI. Nuestra
siguiente entrevista es con Mary Bashore,
CAMS, del Capítulo de la Capital de los
EE.UU. Bashore habla de su papel como direc-
tora emérita de la junta directiva, sus muchos
años de experiencia en la junta directiva del
Capítulo de la Capital de los EE.UU. y cómo ve
el futuro próximo del capítulo.
Que la fortuna nos sonría a todos este año y
espero verlos a muchos de ustedes en la Con-
ferencia Anual de ACAMS.
Karla Monterrosa-Yancey, CAMS
jefa de redacción
Producido por: ComplianceComm
8
ACAMS TODAY | SEPTIEMBRE–NOVIEMBRE 2016 | ESPANOL.ACAMS.ORG | ACAMSTODAY.ORG