Spanish ACAMS Today (Septiembre-Noviembre 2016) Vol. 15 No. 4 | Page 72

CUMPLIMIENTO En efecto, el cumplimiento de los requisitos existentes para la información del expedidor bajo SR7 no es necesariamente sencillo, sobre todo porque los datos proporcionados no están estructurados. “Esto es algo por el que las instituciones han luchado durante años”, dice Tannebaum. “Por un lado, ha habido sanciones limitadas relacionadas con los requisitos de norma de viaje, a pesar de que ha habido legislación en vigor para un número de países que exige que cierta información acompañe la transacción. Las limitaciones de la tecnología también han sido un gran desafío. Muchas institucio- nes simplemente no tienen controles para detectar la información incorrecta o faltante en ciertos campos requeridos”. Tannebaum dice lo que hemos visto en muchos bancos son desafíos relativos a fallos de sistemas que son poblados con datos inco- rrectos; por ejemplo, todas las transacciones habían incluido la propia dirección de la ins- titución en lugar de las direcciones de los expedidores. Otro obstáculo son las inconsistencias que puedan surgir entre los diferentes enfoques bancarios para la captura de datos de los clientes. Algunos bancos requieren datos completos para tanto el expedidor como el beneficiario, mientras que otros no lo hacen. “Esa incoherencia sin duda puede ralentizar las operaciones transfronterizas internacio- nales”, dice Tannebaum. “Un banco puede tener normas más laxas que un corresponsal de aguas abajo. Esto podría significar que una transacción se detiene debido a la falta de información que el banco es requerido por ley o política de coleccionar”, añade. La colaboración puede desempeñar un papel importante en la mejora de la coherencia en toda la industria. El cumplimiento de la Recomendación 16 es uno de los temas que se discuten por el Payments Markets Prac- tice Group (PMPG), que trabaja para mejorar las prácticas de mercado en relación con el uso correcto de las normas. A tal fin, PMPG ha publicado directrices específicas para el cumplimiento de la Recomendación 16 utili- zando mensajes SWIFT MT. 3 Las infraestruc- turas de mercado críticas, así como las organizaciones de la industria transnaci ona- les como SWIFT, pueden desempeñar un papel de liderazgo en ayudar a las institucio- nes financieras para que trabajen conjunta- mente para afrontar estos retos. Lo que los bancos tienen que hacer En primer lugar, los bancos tienen que asegu- rarse de que comprenden los cambios. Esto debe incluir hablar con otros bancos, grupos de la industria y los reguladores con el fin de entender las nuevas reglas y averiguar cómo están respondiendo los demás. En vista de los nuevos requisitos, existe una clara necesidad de los bancos para que adop- ten políticas, tanto más explícitas para asegu- rar la exactitud de sus propios datos y para controlar los datos proporcionados por otros bancos. Los controles internos deben ser mejorados para asegurarse de que ciertos campos se rellenan con la información correcta. Los controles también deben estar en su lugar para erradicar los “datos simula- dos”—por ejemplo, cuando los campos se rellenan con cadenas de números en lugar de cadenas de letras. A nivel operativo, los bancos deben conside- rar si van a necesitar comprar software nuevo. También deben asegurarse de que tie- nen una visión general de todos los sistemas de pago en el grupo, así como la garantía de que cada parte del grupo está siguiendo el mismo enfoque. También tendrán que pre- guntarse si necesitan hacer seguimiento en tiempo real o seguimiento posterior, y la construcción de procesos y procedimientos adecuados en torno a estos puntos. Sin embargo, el principal reto para los ban- cos es centrar la atención suficiente a esta zona, lo que puede ser difícil con tantas prio- ridades en competencia. Como comenta Tan- nebaum, “Muchos bancos operan bajo un enfoque basado en la clasificación, por lo que siempre se dirigen los recursos al regulador o los auditores que gritan más fuerte”. Más allá del cumplimiento de la Recomendación 16 del GAFI Hay más en la calidad de los datos que lograr el cumplimiento. Mientras que cum- plir con la Recomendación 16 es el principal catalizador de los bancos para hacerle frente a esta área, también es importante tener en cuenta que la mejora de la calidad de datos aporta beneficios adicionales, tales como el uso más eficaz de los sistemas de sanciones relacionadas. Esto es así porque los filtros y sistemas de las sanciones están siendo alimentados por datos que se remontan a la calidad de los pagos mismos. Si los bancos miran la calidad Véase www.pmpg.info 3 72 ACAMS TODAY | SEPTIEMBRE–NOVIEMBRE 2016 | ESPANOL.ACAMS.ORG | ACAMSTODAY.ORG La colaboración puede desempeñar un papel importante en la mejora de la coherencia en toda la industria de los datos y corrigen cualquier problema antes de que los datos lleguen al monitoreo de sanciones, monitoreo de transacciones, sistemas de conozca a su cliente o sistemas de antilavado de dinero, entonces esos siste- mas serán capaces de operar con mucha mayor eficacia. “El aumento de la coherencia en campos de la reducción de errores o falta de datos van a hacer nada más que acelerar las transaccio- nes”, dice Tannebaum. “Si usted tiene una mayor confianza en los datos en el campo antes de que pasen por los filtros de detec- ción de sanciones, tendrá una mayor con- fianza en su capacidad para cumplir con el mandato del programa en cuestión”, añade. Otros beneficios secundarios pueden incluir el procesamiento directo mejorado y mejoras en los procesos de monitoreo de transaccio- nes. Además, la mejora de la calidad de datos les puede permitir a los bancos utilizar sus propios datos de manera más eficaz desde el punto de vista de la inteligencia empresarial. Los flujos de pagos de un banco representan una rica fuente de inteligencia empresarial en áreas tales como qué relaciones son las más rentables, a qué países el banco se encuentra más expuesto y de dónde vienen sus negocios. Mientras más datos de calidad tenga un banco acerca de los remitentes y los beneficiarios de estos pagos, habrá más infor- mación utilizable. En conclusión, la calidad de los datos puede no haber atraído tanta atención en el pasado como algunos otros temas. Sin embargo, la adopción de la Recomendación 16 sitúa este problema más arriba en la lista de priorida- des—y a pesar de los retos que implica, la mejora de la calidad de datos también apor- tará beneficios considerables más allá del cumplimiento normativo.  Simon Muir, director de producto de la Divi- sión de Servicios de Cumplimiento de Deli- tos Financieros, SWIFT, Bruselas, Bélgica, [email protected]