DESAFÍOS ANTIL AVADO
¿Q
ué es una empresa relacionada con la marihuana? La respuesta—o más
exactamente la definición—debe ser considerada y discutida por todas
las instituciones financieras. Independientemente de la política general
de la institución hacia las empresas relacionadas con la marihuana (MRB por sus
siglas en inglés), las políticas y procedimientos mal construidos constituyen un alto
riesgo para cualquier programa de cumplimiento efectivo. Aunque se anima a las
entidades supervisadas a “adoptar un enfoque basado en el riesgo en la evaluación
de las relaciones individuales de los clientes, en lugar de negarse a proporcionar
servicios bancarios a categorías enteras de clientes sin tener en cuenta los riesgos que
presentan”, 1 la postura actual de la mayoría de las instituciones financieras hacia el
sector emergente de la marihuana es decir simplemente: “No”. Sin embargo, la mayoría
de las instituciones no han definido claramente lo que es una “empresa relacionada con
la marihuana” y, por lo tanto, pueden tener políticas y procedimientos poco claros o
incompletos que pueden conducir a interpretaciones y aplicaciones incoherentes.
Este artículo comparte un marco global y
coherente para la definición de las MRB y
para clasificar categorías generales de
MRB en tres niveles basados en el riesgo.
Las instituciones financieras, reguladores
y legisladores pueden encontrar este
marco útil al formular, revisar o actualizar
sus políticas y procedimientos relaciona-
dos con la marihuana.
¿Por qué es esto
importante?
La Ley de Sustancias Controladas (CSA por
sus siglas en inglés) clasifica la marihuana
como una droga de Clase I, que se “considera
la clase más peligrosa de drogas con un alto
potencial de abuso y severo potencial de
dependencia psicológica y/o física” e incluye
la heroína, el LSD y el éxtasis. 2 Como tal, para
la CSA “se hace ilícito bajo la ley federal fabri-
car, distribuir o dispensar marihuana” y “por-
que la ley federal prohíbe la distribución y
venta de la marihuana, las transacciones
financieras relacionadas con una empresa
relacionada con la marihuana, normalmente
implican fondos derivados de actividades ile-
gales”. 3 Incluso si la marihuana se reprogra-
mara como droga de Clase II, que abarca
“fármacos con alto potencial de abuso”, inclu-
yendo el opio, la cocaína y la metanfetamina,
la industria de la marihuana probablemente
continúe siendo percibida como de alto riesgo
y sujeta a escrutinio legal permanente y regu-
latorio. Por otra parte, una reprogramación
de la marihuana es poco probable en el corto
plazo. El 11 de agosto, la Administración de
Control de Drogas denegó peticiones para
reprogramar la marihuana “ya que no cumple
con los criterios para el uso médico aceptado
actualmente en tratamiento en los EE.UU.,
hay una falta de seguridad aceptada para su
uso bajo supervisión médica, y tiene un alto
potencial para su abuso”. 4
De acuerdo con la Red Contra los Delitos
Financieros:
“Debido a que la ley federal prohíbe la distri-
bución y venta de la marihuana, las transac-
ciones financieras relacionadas con una
empresa relacionada con la marihuana gene-
ralmente implicarían fondos derivados de
una actividad ilegal. Por lo tanto, se requiere
que una institución financiera presente un
ROS sobre actividad que implique una
empresa relacionada con la marihuana
(incluyendo las debidamente autorizadas
por la ley estatal)... la decisión de abrir,
cerrar, o rechazar cualquier cuenta o rela-
ción particular debe ser hecha por cada ins-
titución financiera sobre la base de una serie
de factores específicos a esa institución.... El
conocimiento de debida diligencia a fondo
del cliente es un aspecto crítico para reali-
zar esta evaluación”. 5
Con el fin de responder eficazmente a estas
directrices, todas las instituciones financieras
tienen que determinar en primer lugar cómo
definen “empresa relacionada con la mari-
huana” y luego desarrollar políticas y procedi-
“FDIC Encourages Institutions to Consider Customer Relationships on a Case-by-Case Basis,” FDIC, 28 de enero del 2015,
https://www.fdic.gov/news/news/press/2015/pr15009.html
2
“Drug Schedules,” Drug Enforcement Agency, https://www.dea.gov/druginfo/ds.shtml
3
“FIN-2014-G001: BSA Expectations Regarding Marijuana-Related Businesses,” FinCEN, 14 de febrero del 2014,
https://www.fincen.gov/statutes_regs/guidance/pdf/FIN-2014-G001.pdf
4
“DEA Announces Actions Related to Marijuana and Industrial Hemp,” DEA, 11 de agosto del 2016, https://www.dea.gov/divisions/hq/2016/hq081116.shtml
5
“FIN-2014-G001: BSA Expectations Regarding Marijuana-Related Businesses,” FinCEN, 14 de febrero del 2014,
https://www.fincen.gov/statutes_regs/guidance/pdf/FIN-2014-G001.pdf
1
ACAMS TODAY | SEPTIEMBRE–NOVIEMBRE 2016 | ESPANOL.ACAMS.ORG | ACAMSTODAY.ORG
19