SOLUCIONES PRÁCTICAS
L
a Ley de Secreto Bancario/Antilavado
de dinero (ALD/BSA por sus siglas en
inglés) y las evaluaciones de riesgo
de cumplimiento de sanciones constituyen
un desafío constante para muchas institu-
ciones financieras, independientemente de
su tamaño o de la magnitud de sus opera-
ciones. Cuando las instituciones alcanzan
o exceden su tolerancia al riesgo inherente
de exposición offshore y el nivel de riesgo
aumenta notablemente en el curso normal
del negocio, debe pensarse en establecer e
implementar una evaluación del riesgo país.
Ya sea debido a la expansión del negocio, los
cambios demográficos de la clientela, la migra-
ción natural de los clientes locales offshore, o
bien a más productos y ofertas de servicios a
los clientes offshore, la evaluación de riesgo
país sirve como uno de varios elementos
clave en apoyo de la evaluación ALD/BSA y
de las sanciones de evaluación del riesgo y es
crucial para mantener un programa saludable
de ALD/BSA y de sanciones. 1 Una evaluación
de riesgos de ALD/BSA basada en riesgos
bien desarrollada y documentada ayuda a las
instituciones a identificar y medir su perfil de
riesgo de ALD/BSA y sirve como la base de un
programa de cumplimiento basado en el riesgo
en apoyo de los “cuatro pilares” de programas
de cumplimiento eficaces de ALD/BSA, que
son el nombramiento de un oficial encargado
de ALD/BSA, el establecimiento de controles
internos, las comprobaciones independientes
y la capacitación. 2
Una evaluación de riesgos
de BSA/AML basada en
riesgos bien desarrollada
y documentada
Como un subconjunto definido de la evalua-
ción de riesgos de ALD/BSA, la evaluación del
riesgo país debería utilizar las mismas formas
de calificar y los valores cuantitativos que se
utilizan para la evaluación de riesgos de ALD/
BSA — por ejemplo, una puntuación alta,
media, baja o bien roja, amarilla, verde (RAG
por las siglas en inglés) combinada con las
puntuaciones numéricas — para permitir la
integración (roll-up) sin fisuras en la cali-
ficación de riesgo y sanciones de ALD/BSA
general de la institución. En circunstancias
ideales, la evaluación del riesgo país habría
sido desarrollada ya sea antes o inmediata-
mente al inicio de la exposición offshore de
la institución. Sin embargo, en el caso de que
las actividades offshore estén en curso sin
que haya sido completada una evaluación del
riesgo país, la información que sigue puede
servir para mejorar el marco general que se
utiliza para llevar a cabo un nivel adecuado
de diligencia debida necesario para esta-
blecer y mantener una evaluación del riesgo
país efectivo.
Identificación del país
Paso uno: Identificar y aislar los países de
mayor riesgo potencial para la institución.
Cuatro conjuntos de datos claves pueden
verse como elementos fundamentales de una
evaluación del riesgo país eficaz. En orden de
riesgo de mayor a menor:
1. Países de actividad empresarial cono-
cida — o supuesta — también aquellos
países que deben considerarse debido a
la influencia significativa de clientes que
justifica la creación de ofertas de servicios
offshore;
2. Los países de asociación conocida por la
institución, en particular a través de rela-
ciones de contrapartes, o de s egundas
o terceras partes, por ejemplo, clientes
indirectos, proveedores o prestadores de
servicios;
3. Los países identificados como países de
interés indirecto para la institución, y
4. Los países restantes de los que pueda
considerarse que tengan un efecto indi-
recto sobre la actividad desarrollada por la
institución.
Países de actividad empresarial conocida
o supuesta son aquellos que requieren una
evaluación de riesgo inmediata, ya que
presentan el mayor riesgo inmediato para
las operaciones de negocio de la institución.
En el caso de que la actividad de los clientes
tenga lugar dentro de estos países, la institu-
ción debe asegurarse de establecer que los
controles internos efectivos para identificar,
medir y monitorear cualquier actividad de
transacción resultante que aumente la exposi-
ción al riesgo de ALD/BSA y a sanciones. Los
países de asociación conocida de la institución
son aquellos en los que se puede producir la
exposición potencial de riesgo offshore fuera
del alcance de los clientes directos o rela-
ciones comerciales. La exposición al riesgo
país se debe sopesar en relación a la existencia
de cuentas de clientes con usuarios autori-
zados, co-prestatarios o intereses/propiedad
de terceros con vínculos offshore, o en rela-
ción al uso de proveedores y proveedores de
servicios offshore de la institución.
Los países identificados como de partici-
pación indirecta en la institución pueden
incluir países cuyas condiciones geopolíticas
o económicas con el tiempo pueden afectar
la institución directamente o bien accidental-
mente, independientemente de si la institu-
ción mantiene allí una presencia empresarial
directa. Ciertos acontecimientos geopolíticos
mundiales recientes, como la Primavera Árabe
del Medio Oriente y los cambios de régimen
y los movimientos sutiles en climas políticos
como los de Venezuela, Siria, Irán y Myanmar
pueden afectar a grandes grupos de clientes
vinculados a estos países que viven y llevan a
cabo actividades bancarias en comunidades
atendidas por la institución. Por último, los
países restantes de los que se pueda consi-
derar que tienen un efecto indirecto en la
institución incluirían aquellos territorios de los
que se pueda justificar la vigilancia de desarro-
llarse negocios o condiciones económicas en
un futuro próximo que podrían hacer escalar
el riesgo inherente de esos países para la insti-
tución a un nivel superior tal como se define
en las categorías del uno al tres.
Recopilación de datos
Paso dos: Recopile los datos relativos a los
países identificados como los que presentan
riesgo para la institución. Numerosos recursos
públicos se encuentran disponibles para faci-
litar la diligencia debida requerida para cons-
truir y mantener la evaluación del riesgo país,
muchos de los cuales se encuentran online.
Los recursos públicos proporcionan infor-
mación continua de las condiciones geopo-
líticas, económicas y nacionales que pueden
influir en una puntuación dada de riesgo país
en cualquier momento dado y puede resultar
la herramienta de evaluación de riesgos más
rentable para cualquier institución, indepen-
dientemente de su tamaño. La información de
diligencia debida de país puede derivarse de
las siguientes categorías:
ALD/BSA risk assessment components include: customers, products/services, geography, and type of transactions.
From “How Valuable is Your Risk Assessment?”, ACAMS Today, May 30, 2013; The FFIEC’s 2010 ALD/BSA Examination Manual, ALD/BSA Risk Assessment — Overview, pages 22-30.
1
2
ACAMS TODAY | SEPTIEMBRE–NOVIEMBRE 2013 | ACAMS.ORG/espanol | ACAMSTODAY.ORG
41