CARTA DEL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO
Todos podemos mejorar — ACAMS puede ayudar
E
n los Estados Unidos, nos encontramos
en un año electoral y muchos están
lamentando la falta de urbanidad en
el discurso público. Con todas las múltiples
avenidas de comunicación (“incluidas las conocidas como medios sociales”) parece que los
intereses que compiten (y a veces se respaldan)
entre sí no pueden discutir racionalmente
los temas mayores del día. Un libro que me
encuentro leyendo, We Can All Do Better, por
Bill Bradley, que fue Senador, insiste sobre la
importancia de encontrar la sabiduría de individuos de todas las condiciones. En nuestro
mundo, esto quiere decir profesionales de
cumplimiento, analistas, abogados o auditores
que, todos, pueden dar una comprensión de los
problemas que nos toca tomar en cuenta.
El Sr. Bradley (que también fue estrella de
basquetbol) señala hacia el final del libro que
“ha llegado la hora de cooperar”. Aunque los
problemas son las discusiones de política
pública en el cuerpo legislativo y las campañas
políticas, me parece que esto se podría aplicar
fácilmente a los cambios esperados en antilavado de dinero que resultará de un informe
reciente y de una audiencia en los Estados
Unidos sobre el HSBC. La cooperación entre
el sector privado, los que hacen cumplir la ley,
los reguladores y los oficiales que establecen
la política continúa siendo esencial para lograr
una respuesta exitosa al crimen financiero.
Los que de nosotros hemos estado involucrados
en la comunidad de prevención de lavado de
dinero sabemos que cuando un informe mayor
o una acción de hacer cumplir la ley se usa
contra una institución financiera, puede quedar
impactada toda nuestra industria. Ya sea como
una regulación mayor, leyes nuevas, guía o
simplemente supervisión regulatoria mayor y
más agresiva, la comunidad de Antilavado de
dinero necesita detenerse y prestar atención.
El estudio de caso del HSBC va más allá de la
institución individual y las recomendaciones
del Comité que difundió el estudio se refieren
a todos los productos relacionados o a los
servicios que, desde la perspectiva del Comité,
presentan crecientes vulnerabilidades al lavado
de dinero y el crimen financiero.
En julio ACAMS ofreció un seminario por
Internet (webinar) gratuito para nuestros socios
para ocuparse de estas recomendaciones, y,
me parece, que a menos que haya una comunicación intensa y abierta entre los sectores
privado y público, nos encontraremos abocados
al fracaso.
El informe criticó al gobierno porque no se
ocupó en algunos casos, y al banco (y por
supuesto a nuestras instituciones que ofrecieron
productos similares) por algunos descuidos.
Todos estos problemas pueden impactar
futuros exámenes de antilavado u otros relacionados y a las instituciones financieras. Creo
que nos toca a nosotros en ACAMS dar foros,
programas y vehículos de comunicación para
ayudar a la comunidad de Antilavado de dinero
en la medida en la que luchan con todos estos
desafíos. Nosotros daremos ese respaldo.
Específicamente, el Comité
recomendó, entre otros:
del
Senado
• Que los bancos cierren cuentas con enlaces
(o enlaces sospechosos) a la financiación del
terrorismo;
• Que incentiven el intercambio de información entre los afiliados (una directiva
difícil debido a los requisitos jurisdiccionales
que entran en conflicto);
• Que se aumenten los recursos de antilavado
de dinero — referido en especial a las herramientas y a la capacitación; y
• Que instruyan a las agencias para que
refuercen los exámenes de antilavado de
dinero — un tema que indudablemente resultará en más multas, penas y críticas formales
en los años venideros.
Hubo muchas recomendaciones más, así que
los animo a todos ustedes, aquí en los Estados
Unidos y en todo el mundo, a que lean este
informe, que se puede encontrar en
http://www.hsgac.senate.gov/subcommittees/investigations/hearings/us-vulnerabilities-to-money-laundering-drugs-and-terrorist-financing-hsbc-case-history.
ACAMS toma muy en cuenta su responsabilidad de mantenerse al tanto de los cambios
presentes y potenciales en la Comunidad
Antilavado de dinero, donde pueda ocurrir, a
través de la producción de artículos en ACAMS
Today, ACAMSmoneylaundering.com, nuestra
plétora de ofrecimientos educativos y nuestras
líneas de productos de certificación avanzada
y la Herramienta de Evaluación de Riesgo de
ACAMS.
Sea el descuido dentro de una institución del
profesional de cumplimiento o sea el descuido
externo por parte de auditores externos o
supervisores regulatorios, todos podemos
mejorar. La cooperación es la clave y ACAMS
se siente honrada en ser anfitriona de cualquier evento donde tales discusiones puedan
tener lugar.
John J. Byrne, CAMS
vicepr