Spanish ACAMS Today (Junio-Agosto 2013) Vol. 12 No. 3 | Page 47

SOLUCIONES PRÁCTICAS L as instituciones financieras se encuentran muy dependientes de las tecnologías automatizadas para detectar actividades inusuales o sospechosas. A pesar de que muchas compañías hacen importantes inversiones para implementar y mejorar los sistemas de monitoreo de las transacciones, la necesidad de validarlas — para asegurarse de que son efectivas, exhaustivas y están en consonancia con los riesgos de lavado — sigue siendo un tema común en la aplicación de Acciones de Antilavado de Dinero o ALD. Desde la perspectiva de la implementación de software, la instalación de un sistema de monitoreo de ALD puede no parecer distinta de la implementación de cualquier otro sistema. Sin embargo, hay factores de riesgo de ALD específicos que toda institución debería considerar. Entre otras consideraciones estándar, quedan incluidos temas como la identificación de escenarios de monitoreo, basándose en los riesgos de actividades sospechosas, en la determinación de los umbrales iniciales para los escenarios identificados y en una metodología sistemática para el ajuste de dichos umbrales. La consideración inadecuada de esos factores podría llevar a mayores costos operacionales, al incumplimiento de los plazos de entrega de los informes, a un alto número de alertas falsamente positivas y, lo más importante, a que se cuelen actividades sospechosas sin detectar, con la consecuente exposición a la crítica por parte de las entidades reguladoras. A un alto nivel, un enfoque disciplinado para implementar los sistemas de monitoreo de ALD tiene las siguientes ventajas: • Escenarios enfocados en el riesgo: Al ejecutar un proceso sistemático de selección de escenarios, la institución financiera puede seleccionar escenarios específicos adaptando su perfil de riesgo de ALD. La implementación de escenarios de riesgo apropiados puede mejorar la calidad de las alertas y, en consecuencia, la eficiencia del monitoreo y del personal de investigación. • Comprensión más profunda de la cobertura del origen de los datos: A menudo los proyectos de implementación de ALD revelan problemas de arquitectura de datos con sistemas de código o códigos de transacción que deben abordarse como parte del proyecto para asegurar que dentro del sistema de monitoreo ALD ingresen datos adecuados y precisos. Como subproducto de seguir un criterio disciplinado de implementación de sistemas, los implementadores obtendrán un conocimiento profundo de la cobertura de datos (es decir, productos, transacciones, cuentas) relacionados con los escenarios elegidos y, por lo tanto, estarán mejor preparados para responder a las preguntas de los auditores y reguladores, relacionadas con los “metadatos” del sistema de una manera más segura y precisa. • Proceso de establecimiento y ajuste del umbral: Al considerar el establecimiento del umbral como parte integral de la implementación, una institución financiera puede desarrollar un proceso de ajuste sistemático replicable, que le permite adaptar periódicamente los valores del umbral según los escenarios seleccionados de acuerdo con cierto nivel determinado de respuesta a los riesgos (por ejemplo, cambios en la base de clientes, cambios en los productos y servicios, cambios en los comportamientos transaccionales). • Proceso eficiente de implementación: La existencia de una Oficina de Gestión del Proyecto (OGP) promueve una coordinación clara entre los distintos equipos que están a cargo del desarrollo de un sistema de monitoreo libre de problemas. Esta coordinación les permite a los principales interesados obtener una comprensión clara del estado en que se encuentra el proyecto y reaccionar a tiempo para hacer los cambios necesarios. Consideraciones para la implementación: Hace falta un esfuerzo importante para lograr un sistema efectivo de ALD de monitoreo de transacciones. Las siguientes son las tareas clave que deberían ejecutarse para implementar con éxito un sistema de monitoreo de transacciones sospechosas de alta tecnología. 1. Planeamiento de los escenarios En esta fase de la implementación de los sistemas de monitoreo, se seleccionan los escenarios elegibles y las fuentes de datos que proporcionan información para establecerlos. Esta fase incluye las siguientes consideraciones: Identificación de los escenarios: Esta tarea comprende el mapeo efectivo de los riesgos identificados en la evaluación de riesgos de ALD y las alertas de riesgo (“banderas rojas”) más comunes en el lavado de dinero (por ejemplo, las ACAMS TODAY | JUNIO–AGOSTO 2013 | ACAMS.ORG/ESPANOL | ACAMSTODAY.ORG 47