entrevista
Lisa M. Grigg, CAMS:
Sea transparente y franco
en las comunicaciones
L
isa Grigg es la directora del Grupo de
Investigación de Fraudes de la División de Delitos Financieros Globales en
Bank of America Merrill Lynch. Anteriormente,
Grigg cumplió varias funciones en el Bank of
America, incluyendo el de oficial de la Ley de
Secreto Bancario. Actualmente, es responsable de asegurar el cumplimiento de la Ley de
Secreto Bancario y otras leyes federales relacionadas, enmendadas y completadas por las
disposiciones pertinentes de la Ley del Patriota
de los EE. UU., así como de otras leyes y regulaciones aplicables. Grigg se encuentra muy
activa en la Industria. Actualmente se desempeña como co-presidente del Capítulo Carolinas
de la Asociación de Especialistas Certificados
en Antilavado de Dinero (ACAMS) e integra el
consejo asesor de la 18ª Conferencia Internacional de Antilavado de Dinero y Delitos Financieros de Hollywood, Florida.
ACAMS Today: ¿Podría usted compartir con nosotros algunas ventajas y desventajas que experimentó cuando pasó al sector privado después de
su trayectoria como agente de aplicación de la ley?
Lisa Grigg: Mi experiencia anterior como agente
de aplicación de la ley me dio una perspectiva
única, que me ayudó a comprender de extremo
a extremo la aplicación de las leyes y de las regulaciones, a entender la importancia de conocer
los hechos, y a tener un enfoque integral de los
problemas. Tanto para el sector privado como
en el público, sigo pensando que es muy ventajoso tener una red amplia para hacer frente a los
problemas que se presentan en la industria.
AT: ¿Tuvo muchas sorpresas cuando empezó a
trabajar en el sector privado?
LG: Primero hay que reconocer que cuando entré
en el sector privado a finales de los noventas, las
cosas eran muy distintas. Sin embargo, lo que me
impactó enseguida fue que, en este campo, no
hay grandes diferencias entre las misiones de los
sectores públicos y privados. En ambos sectores
la gente está obligada a hacer lo correcto. Sin
embargo el sector público era más fácil conseguir
la información necesaria. En el sector privado
sólo se ve una pieza del rompecabezas y a veces
no se pueden atar cabos. Para los reguladores o
para las autoridades de aplicación de la ley, esto
es más fácil.
AT: Basándose en su experiencia, ¿hay ideas
erróneas en ambos sectores cuando deben tratar
entre sí?
LG: El error más común es sobre cómo ve cada
parte su papel en el proceso de investigación. El
papel del sector privado es el de denunciar las
actividades sospechosas, mientras que el papel
de los agentes de aplicación es el de investigarlas. A menudo, por cómo ha evolucionado la
industria hoy, los agentes de aplicación dependen
demasiado de que el sector privado se involucre
más en el proceso de investigación, generando
una confianza excesiva en esos recursos.
AT: ¿Cuáles son las tres principales lecciones que
aprendió sobre cómo pueden mejorar su mutua
colaboración las autoridades y los profesionales del
sector privado?
LG: A) Comprensión de los roles y de las expectativas, B) El liderazgo de ideas y el intercambio
de información son críticos porque están relacionados con un entorno que cambia permanentemente, C) La alianza entre lo público y lo privado
es clave para el éxito de la misión en este terreno.
AT: ¿Cuál es la clave para fomentar más cooperación
entre las autoridades y las entidades financieras?
LG: En los últimos 10 años, hubo grandes avances
en este sentido. La confianza y la comprensión
de los objetivos y limitaciones de cada una de las
partes es beneficiosa para fomentar el diálogo y
abrir canales de comunicación.
AT: Durante la 18ª Conferencia Internacional de
Antilavado de Dinero y Delitos Financieros en
Hollywood, Florida, el panel “Redefiniendo los
Programas de Antilavado de Dinero” abordó el
desafío que enfrentan las entidades que reciben
mensajes separados por parte de los reguladores
y de las autoridades encargadas de aplicar la ley.
En su opinión, ¿qué es lo que puede hacer el sector
privado, las agencias reguladoras y las autoridades
encargadas de aplicar la ley para comunicarse
eficazmente?
LG: Ser transparentes y francos en las comunicaciones y comprender que las palabras tienen
distintos significados para cada persona, dependiendo de sus experiencias, etc. Complementar
el mensaje con un concepto, una explicación o
un ejemplo hace una gran diferencia en términos
de comprensión y respuesta.
AT: ¿De qué logros en su carrera está más orgullosa, tanto en el sector privado como en el sector
público?
LG: Desde ambos lugares, hice mi pequeño aporte
para proteger y brindar seguridad a nuestra
nación y he ayudado a quitar de las calles a
quienes quieren hacer daño.
AT: ¿Qué cualidades busca en un candidato para
integrar un equipo de investigación ideal?
LG: Deben ser intuitivos, francos y conocedores
de tecnología. Deben tener excelentes habilidades de comunicación (escrita y oral), buen
juicio, habilidad para generar redes y, absolutamente, deben ser capaces de aplicar las regulaciones y las leyes a su trabajo diario.
AT: ¿Qué recomendaciones daría sobre cómo tener
una carrera exitosa en el actual entorno de Antilavado de Dinero y delitos financieros?
LG: Hay que comprender las aplicaciones de la
ley y de las regulaciones para la que uno está
trabajando, mantenerse al día en un entorno
de amenazas en consta