Spanish ACAMS Today (Diciembre ’15- Febrero ’16) Vol. 15 No. 1 | Page 41

S OLU CI ON E S PRÁCTI CAS Enfoques alternativos para la evaluación de riesgos Sobre la base de la orientación de categoría prevista en el Anexo de la Cuarta Directiva de ALD/CTF de la UE (ve el artículo sobre la Cuarta Directiva de ALD/CTF de la UE, en la edición de septiembre-noviembre 2015 de ACAMS Today 12 ), podría adoptarse el siguiente enfoque de riesgo en tres pasos—modelado de riesgo, filtrado de riesgo y cali- ficación de riesgo—para el desarrollo de un marco de evaluación de riesgos. • Modelado de riesgo —Auditoría exhaustiva de las fuentes potenciales de riesgo • Filtrado de riesgos —Identificación de las señales de alerta más relevantes • Calificación de riesgo La fase de modelado de riesgo implica una auditoría completa de las posibles fuentes de riesgo en base a la regulación del cumplimiento y de la legislación, tanto nacional como internacional, así como las normas internacionales de mejores prácticas. Cuatro categorías—clientes, país, producto/transacción y sectorial—suelen ser alrededor de las cuales se puede modelar una evaluación de riesgos. Este marco de modelo puede ampliarse para incluir otras áreas de riesgo como el riesgo de la transacción y los riesgos del proceso. Algunos modelos de calificación de riesgo limitan su marco para la “tríada” de cliente, producto/servicio y geografía. La fase de filtrado de riesgo, que se construye en la fase de modelado de riesgos, se centra en la identificación de los factores de riesgo de cumplimiento más relevantes que enfrenta la institución, en relación con la delincuencia financiera. Una comprensión detallada de los riesgos de cumplimiento emerge. Esta es la fase en la que el foco está en la identificación de señales de alerta. Esta fase es importante ya que ayuda a encontrar y centrarse en los riesgos de mayor preocupación para la organización. Véase la Tabla 1 para una selección de indicadores de riesgo y señales de alerta. No es una lista exhaus- tiva, y debe complementarse con la investigación y la continua referencia a los riesgos emergentes y las tendencias delictivas. La fase de clasificación de riesgo evalúa tanto la gravedad de los riesgos identificados en la fase de filtrado de riesgo y la certeza de la información y la fiabilidad de las fuentes en que se basan las indicaciones. Los resultados de la evaluación en el ranking de altos riesgos, riesgos medianos y riesgos bajos sobre la base de que las decisiones basadas en el riesgo se pueden hacer y desarrollar las estrategias de mitigación de riesgos. La eficacia de estas decisiones y estrategias puede evaluarse por medio de un procedi- miento de control de riesgos. La delincuencia financiera y la gestión de riesgos La evaluación de riesgos de la delincuencia financiera es el primer pas o en la gestión de los riesgos asociados con la delincuencia financiera. El diseño de un marco de evalua- ción de riesgos dependerá de la complejidad y la estructura de una organización, los mercados y países en los que está activo, así como su base de clientes. Según lo estable- cido por el Grupo de Wolfsberg, 13 los siguientes logros se pueden derivar de la realización de una evaluación de riesgos, independientemente del enfoque adoptado. Esto se basa en la suposición de que la calidad de los datos es alta y la selección de los indicadores de riesgo es eficaz. 12 13 • Tomar decisiones informadas sobre el apetito de riesgo y la aplicación de los esfuerzos de control, asignación de recursos, tecnología de gasto • Desarrollar estrategias de mitigación de riesgo incluidos los controles internos aplicables y por lo tanto reducir la exposición al riesgo residual de una unidad de negocio o línea de negocio Estas medidas pueden ayudar a la administración en las siguientes áreas: —Evaluación cuantitativa del riesgo 11 • Identificar brechas u oportunidades de mejora en políticas, procedimientos y procesos de ALD • La comprensión de cómo la estructura de una unidad de negocio o programa de cumplimiento de ALD de línea de negocio se alinea con su perfil de riesgo • Concientización sobre los riesgos clave, las brechas de control y los esfuerzos de remediación • Decisiones estratégicas en relación con las salidas y enajenaciones comerciales • Asegurar los recursos y las prioridades alineados con sus riesgos Resumen Aunque el Grupo de Wolfsberg señala que las evaluaciones de riesgo son sólo un elemento de la caja de herramientas de cumplimiento de delitos financieros, es importante destacar su relevancia actual, debido a la mayor atención regulatoria en esta área, tanto a nivel de toda la empresa, así como a nivel individual de cualquier cliente. La evaluación de riesgo de delitos financieros se considera la piedra angular de la prevención de la delincuencia financiera, ya que es la herra- mienta fundamental para identificar, cuantificar, documentar, supervisar y gestionar los riesgos de delitos financieros tanto horizontalmente en toda la empresa, así como verticalmente hacia abajo para cualquier relación individual de cliente.  Jennifer Hanley-Giersch, CAMS, socio gerente, Berlin Risk Ltd., Berlín, Alemania, jennifer. [email protected] OECD, “Foreign Bribery Report: An Analysis of the Crime of Bribery of Foreign Public Officials, ” 2014, http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/ governance/oecd-foreign-bribery-report_9789264226616-en#page1 Jennifer Hanley-Giersch, “La Cuarta Directiva de ALD/CTF de la UE: Un Enfoque Integral Basado en el Riesgo”, ACAMS Today, septiembre-noviembre 2015, http://www.acamstoday.org/la-cuarta-directiva-de-aldctf-de-la-ue-un-enfoque-integral-basado-en-el-riesgo/ Wolfsberg Group, “Frequently Asked Questions on Risk Assessments for Money Laundering, Sanctions and Bribery and Corruption,” 2015, http://www.wolfsberg- principles.com/pdf/home/Wolfsberg-Risk-Assessment-FAQs-2015.pdf ACAMS TODAY | DICIEMBRE 2015–FEBRERO 2016 | ESPANOL.ACAMS.ORG | ACAMSTODAY.ORG 41