Spanish ACAMS Today (Diciembre ’10- Febrero ’11) Vol. 10 No. 1 | Page 40

SOLUCIONES PRÁCTICAS E n el primer artículo de esta serie indicamos cómo la práctica del ALD está evolucionando gradualmente de un enfoque basado en la similitud heurística a una disciplina estructurada de administración del riesgo operativo. El artículo además establecía una correlación de las facetas de los procesos de monitoreo ALD con los principios y las prácticas del ORM. Actualmente, los riesgos ALD son en gran medida evaluados cuantitativamente. Por ejemplo, un determinado cliente puede ser considerado como de “alto riesgo” o un producto puede ser de “mayor riesgo” que otro, y de la misma manera con otros productos y clientes. En este artículo trataremos de darle un marco cuantitativo a estos riesgos ALD. Una de las características principales de la administración del riesgo operativo es la seriedad de las medidas cuantitativas en sus prácticas. Analizar los riesgos ALD desde una perspectiva cuantitativa es un primer paso necesario para el ORM ALD. El Indicador Clave de Riesgo (ICR) del riesgo debe ser medido o cuantificado antes de que pueda ser administrado. El ICR es una medida cuantitativa o derivada del riesgo de uno o más factores de riesgo y tiene un valor numérico. Otra forma de analizar el ICR es por lo que hace. El ICR puede ser: • Medida de niveles de cambio del poder del riesgo para medir medidas de riesgos intangibles de niveles aceptables de riesgo • Un componente de un sistema de advertencia previo Pueden clasificarse de acuerdo con lo que miden. Algunas de las categorías pueden ser individuos, Auditoría/Examen, procedimientos y técnico. O los ICR pueden ser clasificados de acuerdo con su oportunidad o plazo: indicador de riesgo en préstamo, concurrente o derivado. Pero en todos los casos son una medida cuantitativa de algún factor de riesgo. Los ICRs son medidos y se hace un seguimiento sobre ellos para ver si los factores de riesgo subyacente han cambiado. En un sistema constante, los ICRs varían a lo largo del tiempo, pero generalmente están vinculados, los ICRs relacionados lo reflejarán excediendo algunos de los límites predefinidos. Pueden tomarse medidas para mitigarlos y hacer que el riesgo vuelta a un nivel aceptable. Desarrollando indicadores de riesgo Consideraciones para la elaboración de ICR El concepto de ICR es director pero el proceso de su elaboración raramente lo es. Es el resultado de una evaluación del riesgo estructurada y metódica. La complejidad para obtener un ICR ALD está además integrada por la naturaleza de los controles ALD. Muchos controles ALD se basan en medidas estadísticas. Por ejemplo, una determinada transacción puede compararse con transacciones realizadas en el pasado para ver las diferencias o puede ser comparada con la conducta de transacciones similares, y así podría seguirse con otros ejemplos. De esta manera, los ICRs correspondientes también deberían derivarse de medidas estadísticas similares. Al elaborar ICRs para el ALD, la primera reiteración intuitiva es observar las cantidades de alertas generados o el trabajo atrasado en el caso. Si bien estos atributos son fácilmente mensurables y son buenos representantes de los eventos de riesgos inherentes – ¿son los ICRs ideales? Un tema que surge con esos indicadores genéricos es que a menudo son demasiado amplios. Ellos son la acumulación de una cantidad de factores de riesgo y no siempre es posible la aislación de los factores de riesgo individuales. Y aunque pueden 40 ACAMS TODAY  |  Diciembre–Febrero 2011  |  ACAMS.ORG/ESPANOL brindar una plataforma para la evaluación posterior al acaecimiento del hecho, a menudo son en su naturaleza un revestimiento. Estos factores genéricos no obstante son utilizados como ICRs por su ubicuidad, lo cual compensa algunos de los defectos. Si los Indicadores de Riesgo ALD son elaborados sin tener en consideración los tres componentes en la proporción correcta, probablemente los resultados vayan a ser desviados y midan los indicadores en forma aislada. Esto sucede porque el evento del riesgo es más obvio y visible que los componentes que contribuyen a ellos. Un ICR basado principalmente en un evento de riesgo puede no brindar la predicción necesaria para, en primer lugar, impedir que ocurra el evento de riesgo. A menudo es posible que la institución financiera utilice las mejores prácticas seguidas por otras. Sin embargo, el ICR no siempre se aplica bien dentro del marco institucional. Los generadores de riesgo y en cierta medida las causales de los factores son ambos funciones del tipo, lugar y tamaño del banco y por ende son de un contexto sensible. Por ejemplo, el tratar con alguien que no es cliente puede ser una norma en un negocio de servicios monetarios mientras que puede no estar permitido en un banco grande. De manera