#SoyUNEVErsitario Revista #SoyUNEVErsitario Número 14 | Page 12

¿Hecho en …? Idea. Ing. Abraham Solís Cruzado Redacción y corrección de estilo. M. en G. Teresita Cano Ricárdez “Lo Hecho en México, está bien hecho” E ste Slogan que nació a raíz de una propuesta para la identificación de productos nacionales, la cual consistió en utilizar un logotipo que representara los productos elaborados dentro de territorio nacional, en el que se enuncia la frase “HECHO EN MÉXICO”, parece haber quedado relegado a una simple expresión nacionalista, con una clara intención de enaltecer la producción nacional y aumentar el consumo interno, que sin embargo, tras varios años de estar en marcha esta propuesta, dista mucho de la realidad del consumo actual en la población mexicana. De acuerdo con información de la página oficial del INEGI, (Indicador de Consumo Privado en el Mercado Interior), se ha mantenido una sola constante: el consumo de los productos importados es mayor que el consumo de productos nacionales. Después de analizar lo anterior, surgen interesantes preguntas: ¿Qué tan importante es comprar un producto mexicano en lugar de uno extranjero? ¿Por qué es bueno comprar a empresas mexicanas? Las respuestas son muy sencillas, al gastar el dinero en productos mexicanos, el dinero se queda en nuestro país (con todo lo que esto implica en la economía local). Además de que permitiría una mayor confianza al momento de emprender un negocio propio, mejorando la economía en cuanto al Producto Interno Bruto, lo que haría reducir la dependencia del comercio exterior. Precisamente, esta dependencia al comercio externo y lo que representa en la economía mexicana, hizo que predominara un ambiente de incertidumbre en la renegociación TLC (Tratado de Libre Comercio), mismo que desde su creación, permite con cierta fluidez comprar productos hechos en otros países, que pueden producir a un costo más rentable, otorgar menores precios, generando una competencia un tanto desequilibrada en comparación de los productores mexicanos (caso particular de China). 12 Noviembre 2018 México es un país rico en tradiciones, cultura y recursos naturales. El mundo lo reconoce y valora los productos mexicanos, el problema es que precisamente cultural y tradicionalmente, nosotros, los mexicanos, no. Otra de las estrategias generadas para enaltecer los productos nacionales con un reconocimiento a nivel mundial, es la certificación de “Denominación de Origen” (Otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial). México posee 16 productos cultivados o elaborados en México con esta denominación: el Arroz del Estado de Morelos, el Cacao de Grijalva, el Café Veracruz, el Café Chiapas, el Chile Habanero de la Península de Yucatán, el Mango Ataúlfo del Soconusco Chiapas, la Vainilla de Papantla, el Chile de Yahualica, bebidas tradicionales como, la Bacanora, la Charanda, el Mezcal, el Sotol y el Tequila. Todos ellos, parte fundamental de la gastronomía mexicana.