Alimentación saludable para estudiantes
Una dieta equilibrada , suficiente en calidad y cantidad de nutrientes es necesaria para el buen rendimiento
Todo este tiempo en casa nos ha enseñado la importancia del buen comer . Volver a clases , incluso en formato virtual , nos obliga a reforzar algunos aspectos de nuestra dieta para tener un cerebro “ fortificado ” que aproveche todos los conocimientos que estamos por adquirir .
Algunos alimentos como el café o las barritas energéticas tienen fama de “ despertar ” los organismos adormilados , pero no son necesariamente los mejores para nuestra mente .
No olvides que además de una buena alimentación , todo se complementa con una sesión de ejercicio diaria y brindarnos tiempo para relajarnos .
Avena
La avena nos ayuda a equilibrar el sistema nervioso , además de que tiene una buena dosis de vitamina B1 , que posee propiedades que nos ayudan a la concentración y rendimiento intelectual . Además es auxiliar contra el estrés y tiene propiedades ansiolíticas , así que hasta para dormir auxilia .
OMEGA 3 Lo encuentras en pescados azules ( el atún ), frutos secos como las nueces y semillas como la chía .
El Omega 3 es un ácido graso que ayuda a combatir enfermedades neurodegenerativas y de paso es auxiliar para la memoria .
¿ Qué sucede si no consumes el suficiente Omega 3 ? Además de problemas de concentración , puedes padecer piel áspera , escamosa y erupción cutánea .
CALCIO
El calcio es un regulador de la neurotransmisión y controla la excitabilidad nerviosa , jugando el papel de “ mensajero ” para nuestro cerebro .
Si padeces déficit de calcio , lo notarás al tener huesos frágiles , además de una sensación de debilidad .
13 Noviembre 2020