cardíacas en pacientes hospitalizados con COVID-19 , lo que significa que puede ser difícil determinar exactamente qué mecanismo es responsable de qué daño ”, subrayó Kovacic .
Los efectos a largo plazo aún no están claros
En los últimos meses , se ha hecho evidente que COVID-19 puede tener efectos prolongados , y muchos pacientes informan fatiga , disnea y “ confusión mental ” continuas durante semanas o meses después de la infección . Pero los datos , especialmente sobre los impactos cardiovasculares , aún son limitados .
La mayoría de los pacientes con COVID-19 se recuperan por completo , pero los investigadores dijeron que los riesgos a largo plazo para los sobrevivientes de COVID-19 grave seguían siendo inciertos y que las primeras observaciones eran preocupantes .
Algunas investigaciones han encontrado evidencia de disfunción cardíaca en curso en pacientes con COVID-19 recuperados . En un estudio prospectivo observacional de cohorte , publicado en la revista JAMA Network , se identificaron 100 pacientes recientemente recuperados de la enfermedad del Registro COVID-19 del mismo hospital entre abril y junio de 2020 . Todos los participantes se consideraron elegibles después de un mínimo de 2 semanas desde el diagnóstico original si tuvieron resolución de síntomas respiratorios y resultados negativos en una prueba de hisopo al final del período de aislamiento .
Los hallazgos revelados por la investigación demostraron afectación cardíaca en 78 pacientes ( 78 %) e inflamación miocárdica en curso en 60 pacientes ( 60 %), independientemente de las condiciones preexistentes , la gravedad y curso general de la enfermedad aguda y tiempo desde el diagnóstico original . Estos hallazgos indican la necesidad de una investigación continua de las consecuencias cardiovasculares a largo plazo de COVID-19 .
Los efectos cardíacos de COVID-19 parecen únicos
Desde el punto de vista de un virus , el corazón es un objetivo fácil y terrible . Es fácil de alcanzar e invadir porque recolecta sangre de todo el cuerpo y , a diferencia del cerebro , no tiene una barrera protectora . Pero infectar el corazón también corre el riesgo de matar al huésped sin desencadenar síntomas que permitan que un virus se propague fácilmente : tos , estornudos , diarrea o vómitos . Por esa razón , los virus que afectan solo al corazón “ no existen ”, dice Efraín Rivera-Serrano , virólogo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill .
Pero los virus pueden afectar de manera incidental al corazón . Lo hacen con tanta frecuencia que en el mundo occidental son la causa más común de miocarditis . Al menos 20 virus conocidos pueden desencadenar esta afección , incluidos los que causan influenza , Zika , dengue y sarampión .
Sin embargo , a menudo los especialistas advierten que el daño cardíaco observado en los pacientes con COVID-19 supera lo que normalmente se ve en otras infecciones virales . “ Con la influenza , sí se ve un aumento en el infarto de miocardio ( un ataque cardíaco ) pero realmente no se ve la extensión de la lesión que se ve con COVID-19 ”, dijeron .
Para el profesor Kovacic “ hay varias cosas que hacen que COVID-19 sea único en términos de su efecto sobre el corazón . Aunque la inflamación es una característica común de casi todas las infecciones , la inflamación profunda que ocurre con el COVID-19 es particularmente sorprendente . De la misma manera , la dramática activación de la coagulación sanguínea también es muy sorprendente . Esos dos factores juntos , la coagulación de la sangre más la inflamación profunda , son los que realmente diferencian a esta enfermedad ”.
Fuente : https :// www . infobae . com / salud / 2020 / 11 / 08 / coronavirus-y-su-impacto-en-el-cor azon-los-cinco-puntos-clave /
16 Octubre 2020