#SoyUNEVErsitario Número 37 octubre 2020 | Page 12

SOLUCIONES DE SOFTWARE LIBRE PARA LA GESTIÓN DE BIBLIOTECAS

La revolución tecnológica que vive nuestra sociedad ha modificado las formas y alcances en todos los ámbitos , ahora es primordial hacer uso de servicios sin importar el lugar o la hora , todo gracias a los Smartphone , internet o las redes sociales , todo está a un clic lo cual es una verdadera ventaja .
En este sentido la sociedad tiene mayor acceso al conocimiento encontrando de todo tipo y en cualquier nivel , lo cual es fascinante para todos , pero especialmente para los jóvenes que buscan contenido audiovisual por ser más fácil de digerir , según ellos , sin embargo , que pasa con los modelos tradicionales , por ejemplo , las bibliotecas .
Las Instituciones de educación superior IES tienen como un servicio obligatorio a las bibliotecas , pues deben ofrecer a sus estudiantes fuentes bibliográficas acordes a sus planes de estudio y unidades de aprendizaje , que en la mayoría de los casos son especializadas , conformadas por libros , revistas , tesis , videos , etc . y se han complementado por biblioteca digital .
Podemos hablar de una baja sustancial de las consultas tradicionales de las bibliotecas por las consultas en Internet , sin embargo , existen otras causas que influyen considerablemente , por ejemplo , el monto de la inversión para mantenerlas con un alto nivel de calidad en su acervo y servicio . A pesar del esfuerzo que el gobierno hace para asignar presupuesto a las IES existen varias áreas de necesidad que por mas grande que sea el presupuesto resulta insuficiente para todo .
Las bibliotecas requieren de un presupuesto que permita ofrecer un servicio acorde al objetivo con que fueron creadas , pues se invierte en : nuevas adquisiciones , reparación y mantenimiento de ejemplares dañados , reposición de ejemplares perdidos , sustitución de acervo obsoleto , etc . Un recurso en el que también se invierte son las herramientas tecnológicas que ayuden y agilicen la gestión , para el préstamo , clasificación e inventarios que permitan un control adecuado .
La principal herramienta de control son las soluciones de software que gestionan las actividades bibliotecarias , desgraciadamente estas soluciones tienen un costo elevado que difícilmente se podrán cubrir . Una alternativa para resolver esta problemática son las licencias GPL que permite su libre distribución , modificación y uso sin restricciones .
Existe una gran variedad de soluciones para la gestión de bibliotecas como : 1 . KOHA , https :// www . opengeekservice . cl / sitio / es / blog / 62-ko ha-el-software-open-source-para-la-automatizaci % C 3 % B3n-de-bibliotecas . html 2 . Colecciones MSD , https :// www . msdsoft . com / esp / products / coleccione s / info . htm 3 . BookDB2 , http :// www . spacejock . com / BookDB . html 4 . Readerware , https :// www . readerware . com / index . php / products / d etails / books _ details 5 . Library thing , https :// www . librarything . com /
La elección de una herramienta se basara en el análisis de necesidades para encontrar la alternativa más adecuada al ámbito , solo se mencionan algunas pero la variedad es enorme y será necesario probarlas para conocer su alcance y capacidad , por lo tanto solo es cuestión de invertir tiempo y no presupuesto .
Claudia Moreno Alcántara
Departamento de Servicios Bibliotecarios
12 Octubre 2020