Soporte Básico de vida en la Odontología I | Page 17

Existen circunstancias en las que el equipo de resucitación debe plantearse la posibilidad de establecer límites a sus esfuerzos, tanto en lo referente a omitir la RCP, como a suspenderla. Ambas decisiones son ética y legalmente idénticas, y deben ser adoptadas por el médico responsable.

Razones para suspender la reanimación...

1. La recuperación de la circulación espontánea, efectiva y persistente. Las maniobras de RCP han alcanzado su objetivo esperado, la reversión de la PC.

2. La constatación fehaciente de la voluntad del paciente.

3. La constatación de una decisión terapéutica registrada en la documentación clínica.

4. Comprobación de que la PC es consecuencia de una enfermedad o situación irreversible y sin alternativa terapéutica que a la larga va a terminar con la vida del individuo. En esta situación se incluye la catalogación de enfermo terminal conforme las definiciones al uso41.

5. Cuando se constate el potencial fracaso de la RCP.

a. Inicio de SVB tras más de 10min de situación de PC sin intento de resucitación.

b. Constatación de 20min o más de esfuerzos de resucitación sin recuperación de la circulación espontánea.

c. Constatación de 10min o más de RCP sin pulso externo demostrable (RCP ineficaz).

6. Si se detectan otros pacientes (múltiples victimas) con mayores probabilidades de beneficio del esfuerzo asistencial.

7. Agotamiento o riesgo de peligro (no presente al inicio de la RCP) del equipo de reanimación.

Debe hacerse especial mención de que los tiempos indicados para establecer el fracaso del esfuerzo de resucitación no son de aplicación en situaciones en las que se ha comprobado recuperación posterior a los mismos:

• intoxicación por barbitúricos

• fulguración por rayo o electrocución

• ahogamiento

• hipotermia (muy frecuentemente asociado al anterior)

• abuso de drogas de adicción

14

9