SISTEMA CONSTRUCTIVO ICF Y COMPLEMENTOS MANUAL DE INSTALCION MAKROS ENE 2018 | Page 54
Selección de Acabado
Antes de seleccionar el acabado a aplicar, es importante revisar en las fichas técnicas
de sus proveedores, las propiedades químicas y funcionamiento; es decir, se debe
rectificar que las propiedades de los acabados especificados respondan a las nece-
sidades del área que se va a cubrir:
• Si son para exteriores o interiores.
• El procedimiento de aplicación y los tiempos de secado.
• Si se requieren productos complementarios como; mallas de refuerzo, adhesivos,
resinas o fibras para mejorar sus resistencia.
• Las condiciones climáticas para las que están diseñados y en las que se puede
hacer la aplicación del acabado sin afectar sus propiedades.
• Su elasticidad y capacidad del acabado sin afectar sus propiedades.
• Las garantías y tiempo de mantenimiento.
El sistema constructivo MAKROS NOVIDESA puede recibir una gran gama de aca-
bados. Se pueden aplicar aplanados de mortero tradicional, mortero con aditivos,
yeso, paneles de yeso ó de cemento, acabados imitación piedra, etc.
Se debe colocar malla, ya sea plástica o metálica, para lograr una adherencia de los
productos que por si solos no tengan estas propiedades, como algunos morteros.
La malla metálica se puede fijar muy fácil directamente a las canaletas de acero gal-
vanizado con los que cuenta el sistema MAKROS.
Acabados Interiores
Los acabados interiores, como aplicaciones directas de aplanados, o enjarres de
yeso y/o cemento en espesores variados, deberán contemplar el uso de mallas me-
tálicas o de fibra de vidrio adecuadas a su espesor y capacidad de carga, además de
la fijación al lecho bajo.
• La ventilación de las áreas con aplicación de aplanados directos de yeso o cemento
es vital para su resistencia y presentación, ya que las aplicaciones de este tipo de
acabados y sus diferentes espesores y calidades de preparación pueden presentar
y reflejar fisuras, grietas o desprendimientos de la superficie de adhesión. Esto se
debe a los tiempos abiertos de uso del producto, así como de las temperaturas am-
biente de aplicación y tiempos de secado producidos por las condiciones de obra.
Asimismo influyen las propiedades que mantiene la espuma durante el proceso de
secado de los acabados.
• Se recomienda ampliamente hacer y realizar pruebas de los acabados previo a la
aplicación de los mismos en cuanto a sus calidades y cualidades, temperaturas de
aplicación y forma de realizarlos, con el objeto de obtener resultados idóneos.
52