SISTEMA CONSTRUCTIVO ICF Y COMPLEMENTOS MANUAL DE INSTALCION MAKROS ENE 2018 | Page 19
NOVIDESA
MANUAL
MAKROS
Aproximadamente un 98% del volumen del material es aire y únicamente un 2%
es materia sólida (poliestireno). Es sabido que el aire en reposo es un excelente
aislante térmico.
La capacidad de aislamiento térmico de un material está definida por su coeficiente
de conductividad térmica (λ), que en el caso de los productos de EPS varía, al igual
que las propiedades mecánicas, con la densidad aparente. Para una densidad de
19.05 Kg/m 2 el coeficiente de conductividad térmica es de 0.0344 W/ m•K.
La Resistencia Térmica de un material es el coeficiente entre el espesor del propio
material y el coeficiente de conductividad térmica. Entre mayor sea este valor, ma-
yor será la capacidad de aislamiento del material. Formula: RT (m²• K/W) = E (m)/ λ
(W/m• K).
Algunos países que no usan el Sistema Internacional de Unidades definen al valor
R mediante las unidades R=ft² Fh/BTU.
La conversión entre ambos sistemas es la siguiente:
1 ft² Fh/BTU = 0.1761 m² • K/W ó 1 m² • K/W = 5.67446 ft² Fh/BTU
En México el uso eficiente de la energía en la vivienda no había sido regulado sino
hasta el 18 de agosto de 2009. En esta fecha se publicó, en el Diario Oficial de la
Federación, la Norma Mexicana NMX-C- 460-ONNCCE-2009 “Industria de la cons-
trucción–aislamiento térmico– Valor R para las envolventes de vivienda por zona
térmica para la República Mexicana–Especificaciones y Verificación”. A pesar de ser
una norma voluntaria, su cumplimiento es obligatorio en caso de que el desarrolla-
dor de vivienda pretenda contar con subsidio federal para vivienda del programa
Ésta es tu Casa, de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), o de la Hipoteca Ver-
de, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Entre otras características del Paquete Básico para Programa de Subsidios (emitido
por la Conavi el 30 de octubre de 2009), en el rubro de uso eficiente de energía y en
lo relativo a la envolvente térmica, se especifica que los materiales aislantes en te-
chos y en muros de mayor insolación deben cumplir con la NOM-018-ENER-2011.
Sin embargo en todas las ofertas registradas a partir de enero de 2010, la solución
constructiva debe cumplir con las especificaciones de resistencia térmica total (va-
lor R) para mejorar las condiciones de habitabilidad y para disminuir la demanda
de energía utilizada para acondicionar térmicamente su interior. Para ello se debe
considerar la zona térmica del país en que se ubique: el requisito en el techo, al
menos en las zonas cálidas y semifrías, y en el muro de mayor asoleamiento, por lo
menos en las zonas cálidas.
17