SINAPSIS | Page 4

SINAPSIS –Abril 2016 para que exista una verdadera comunicación, emisor y receptor deben utilizar el mismo código y ser comprensible para ambos. Comunicación y sociedad deberían ser dos términos inseparables. Tanto los procesos de socialización, aculturización, relaciones administrativas, sociales, etc., para que sean óptimos, la comunicación será su mejor arma. Lo expuesto hasta ahora, pretende justificar que sinónimos como mensaje, comunicado, oficio, nota, escrito, circular, aviso, saluda, notificación, etc., no dan respuesta al análisis realizado sobre el término. Esto es, un comunicado de hacienda que recibimos en nuestro buzón dándonos cita para un requerimiento y explicándonos las causas con un lenguaje legal y administrativo, en la mayoría de los casos, no cumple la función y la forma de la comunicación. ¡NO ENTENDEMOS NADA! necesidad de finalizar el proceso comunicativo: la posibilidad de respuesta del receptor. Para qué tanta información, tanto conocimiento, tantas redes sociales si la incomunicación social es cada vez mayor. Leyes educativas (LOE-LOMCE) pretenden dar respuesta a las demandas europeas (OCDE, proyecto Deseco, etc) con el propósito de formar alumn@s competentes, destacando la competencia lingüística y comunicativa y la social; pero todo se queda en un articulado de obligado cumplimiento que muchos docentes no entienden (otro caso de falta de comunicación) y, por tanto, de crítica y menosprecio. Es evidente que carezco de la fórmula secreta, pero mi interés radica en ser comprendido y que se participe de mi mensaje. Vivimos en un mundo hiperinformado, globalizado e interconectado. El conocimiento, las noticias y demás saberes están a un golpe de click pero, a su vez, las relaciones sociales son cada vez más problemáticas y menos personales. Nos conformamos con publicar en Twitter, facebook e instagram, sin saber si los receptores serán capaces de decodificar el mensaje y, por supuesto, sin tener la Comunicación y libre pensamiento