SINAPSIS | Page 3

SINAPSIS – Marzo 2016 Etimológicamente, proviene del verbo latino communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Dentro del campo teórico: Antonio J. Montero Martín EL EDITORIAL Director de SINAPSIS INCOMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Comunicación. Concepto originario que sustenta los cimientos de las relaciones interpersonales. Mensaje, comunicado, oficio, nota, escrito, circular, aviso, saluda, notificación, etc. son sinónimos de la palabra originaria. Gran error. Analicemos el término desde diferentes perspectivas (etimológica, teórica y social). El DRAE define comunicación (del lat. communicatio -ōnis.) como: 1. Acción y efecto de comu nicar o comunicarse. 2. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. B.F. Lomonosov y otros: “Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal o no verbal, interindividual o intergrupal.” E. Pichón, Riviere: “La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujetos. No sólo se trata del influjo de un sujeto en otro, sino de la interacción. Para la comunicación se necesita como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto.” Fernando González Rey: “La comunicación es un proceso de interacción social a través de signos y sistemas de signos que surgen como producto de la actividad humana. Los hombres, en el proceso de comunicación, expresan sus necesidades, aspiraciones, criterios, emociones.” Resumiendo,la comunicación implica la emisión de un código con la motivación de dar a conocer un mensaje, y que este sea percibido y entendido por el receptor. Por tanto,