6. ¿A dónde quisieras viajar?
R: el destino que tengo como sueño de vida para aterrizar
es en Madeira, si logro eso ya creo que me puedo retirar
porque es mi meta como piloto. Me encantaría volar
hasta allá porque es el aeropuerto al cual llegué en
mi primer viaje a los ocho años y mi familia vive allá.
Me daría mucha emoción saber que mi familia sepa
que el avión que esté aterrizando lo manejé yo; y es
uno de los aeropuertos más difíciles donde aterrizar.
2. ¿Qué cosas inusuales o interesante has visto cuando sobrevuelas?
R: hubo una vez en la que estaba en un aeropuerto
poniendo combustible y vi pasar un avioncito lleno de
pintura de todos los colores, con un diseño. Le pregunté
a mi capitán por qué estaba así y me dijo que se llamaba
“El polvo del payaso”. Quedé impactado porque me
encantó ese avioncito. Otra cosa inusual es que en el
aeropuerto de San Juan de los Morros no hay torre de
control que te autorice para un aterrizaje o despegue, y
como está en el medio de la nada se te puede atravesar
un niño en bicicleta, cinco perros o cualquier otra cosa.
3. ¿Cuál es tu paisaje favorito?
R: son varios… Una vez haciendo “toque y despegue”
en el Metropolitano como a las 5:00 p.m., que ya es la
última hora porque a los pilotos privados no los dejan
volar de noche, despegué y tenía el sol detrás. Cuando
volteo el avión veo el rayo de sol potente antes
del atardecer. Fue maravilloso, uno de los mejores
paisajes que he visto. Otro es que venía desde Higuerote
en el atardecer pero con full nubes que estaban abajo
y me pareció alucinante. Me encanta despegar de
Higuerote porque enseguida que cortas pista ya estás
sobre el mar. También me encanta despegar del
aeropuerto de Calabozo porque antes de la pista hay un lago y si lo miras desde el avión se ve tu
reflejo… Incluso si te fijas bien puedes ver los pececitos.
7. ¿Cuál es tu meta a futuro como piloto?
R: una, como dije, sería aterrizar en el aeropuerto de
Madeira. La otra es pasar cada eslabón de ser piloto: volar
en aviación privada, aviación comercial, quisiera hacer
aviación acrobática, fumigación que es muy peligroso
porque vuelas a muy baja altura con mucha velocidad
cargando un gran peso, también rescatar gente, y terminar
como instructor de vuelo viejito en una escuela.
8. ¿Has tenido alguna emergencia en un avión?
R: bueno, emergencia como tal no… Fue una
cuasi-emergencia. Luego de mi chequeo ya podía viajar
solo o con otro estudiante también chequeado y ese
día volé con un amigo. Agarramos un avión que nunca
había volado, que era más pequeño que el que sí volé.
Me preguntaron “¿te quieres ir para el Higuerote del
contal?” Y yo “¡por supuesto!”. Pero me dijeron que
iba a ir de copiloto, así que el piloto hizo el chequeo
(un 360) y, error mío, yo no chequeé. Pasé el plan
de vuelo y nos fuimos. Antes del despegue se mete
una mariposa dentro del tablero, pero la dejamos allí.
4. ¿Qué sensación te da cuando estás a cientos de
metros de altura sobre los demás?
R: el dueño del mundo, no hay nadie que te quite ese
poder allí.
5. ¿Has volado fuera de Venezuela pilotando tú?
R: no, me encantaría hacerlo algún día. Pero tendría que
tener el avión y debo sacarme algo que creo que se llama
“Habilitación Lingüística”, que es algo creado por el
INAC donde se sepa que dominas el inglés para poderte
comunicar con las torres de control de otros países.
Sin Escala //
N o 1 // Mayo 2014
12
// ENTREVISTA //