las toque "; " Es MI amiga / o ". Este tipo de actitudes son sumamente inmaduras y las vemos normalmente en la etapa de la juventud( mal llamada adolescencia), en la que la persona está desarrollando y fortaleciendo( o no) su personalidad, y como viene saliendo de la infancia, en la cual se apoyaba en sus padres, ahora pasa a apoyarse en sus amigos. Si uno de ellos de repente muestra amistad hacia un tercero, la persona inmadura se siente traicionada. En este sentido, será necesario que elabore los sentimientos para romper también estos " cordones umbilicales " y establecer relaciones saludables en las cuales no es necesario estar conectados todo el tiempo y de forma absoluta, implicando una desconexión con el resto del mundo. Es necesario afianzar el ruaj( y no el viejo hombre) en su justo valor para que no sea necesario apoyarlo en otra persona.
5. Buscar el Perfeccionismo Hay personas que " necesitan " hacer todo perfecto. Si no lo hacen así se sienten sin valor. Si no pueden alcanzar el 100 % de perfección, sienten que ya no valen nada. Sienten que solamente de esta manera valen algo. Su problema reside en la aceptación, probablemente porque han recibido poca o porque han recibido muchas exigencias, por encima de sus capacidades, lo cual las ha convencido de que si no son perfectas, NO SERÁN AMADAS. Esto también empuja a veces a la competitividad: si ven que otra persona realiza alguna tarea y la realiza bien( como a ellos les gustaría), y mucho más aún si ven que esa otra persona recibe elogios, " necesitarán " competir haciendo las mismas cosas, pero por supuesto MEJOR. No importa que no se trate de tareas de su área, que no sepa hacerlas del todo, lo que realmente le interesa es recibir la gloria del otro. Este tipo de rebeldía satánica también debe ser correctamente posicionado.
6. Criticar A Otros Los que se sienten inferiores critican demasiado a los demás. Dicen: " Él no sabe nada. Mire lo que ha hecho. ¿ Cómo puede ser tan bobo para hacer eso?". Si alguien se siente inferior a otra persona pero ve que aún es capaz de notar las faltas de los demás, siente que por lo menos vale un poco, PORQUE HA ENCONTRADO A AL- GUIEN INFERIOR A SÍ MISMO. Piensa que por lo menos no está tan abajo de todo, hay otros peor que él. Pero también puede " inventar " críticas, buscando " la quinta pata al gato ", tratando de disminuir al otro de cualquier forma. Por otro lado, este ejercicio de siempre estar buscando los errores ajenos le hace creer que los demás hacen las mismas cosas, y siempre sospecha que los otros hablan mal de él. Está seguro de que siempre están hablando mal de él porque es lo que él mismo hace de los demás. NO PENSAMOS DE LOS OTROS LO QUE NO SOMOS CAPACES DE HACER. El ladrón siempre cree que todos roban, el mentiroso siempre cree que todos mienten, etc.
7. Proyectarse Esto ocurre cuando vemos en otras personas lo que no nos gusta de nosotros mismos o tememos que existe en nosotros. Decimos: " Mira cuán orgulloso es él ". Normalmente siempre señalamos en otros LOS DEFECTOS QUE MÁS ODIAMOS EN NOSOTROS MISMOS. Si hacemos el ejercicio de escribir acerca de lo que más nos molesta de los demás, normalmente estaremos definiendo aquellas características propias que más odiamos de nosotros y tratamos por todos los medios de ocultar, inclusive de nosotros mismos, por eso sólo conseguimos señalarlas en otras personas. Esa es nuestra sombra, nuestro lado oscuro que no queremos ver, pero que debemos iluminar para reconocerlo y curarlo.
8. Atacar al inferior El que siente que no vale nada tiene que compensar su insuficiencia en alguna forma, pero sin arriesgarse más allá de su propio complejo. Si se cree inferior, NUNCA ATACARÁ A LOS QUE CONSIDERA SUPERIORES, SINO A LOS QUE CONSIDERA INFERIORES A SÍ MISMO. Esto puede verse en personas que maltratan animales, niños pequeños, hombres que abusan de mujeres, el famoso bullying, etc.
Cuando buscamos compensar nuestros sentimientos de inferioridad, nunca chocamos con otras personas que sean de nuestra misma estatura, o que parezcan un poco más grandes o fuertes, porque ellas nos hacen sentir aun más inferiores. Siempre hacemos algo para sentirnos más importantes. Por supuesto, esa sensación de superioridad dura muy poco y satisface mucho menos. A veces no es necesario que se trate de bravucones, puede ser simplemente una actitud ácida y crítica contra otros, disminuyendo el valor ajeno sin motivos.
¿ EN QUÉ BASA TU ALMA SU SENTIDO DE VALOR PROPIO?
Hay sólo una fuente de donde debe venir aquello que realmente nos da valor. Hemos sido hechos a imagen de Elohim y si aceptamos la salvación y recibimos el Ruaj que nos hace clamar " Abba, Padre ", también somos hijos y estamos siendo hechos ahora también A SEMEJANZA, algo que Adam no tuvo porque no era hijo. Este proceso debemos realizarlo en nuestros ruajim, junto con el Ruaj; solamente esto nos da valor y nos hace libres de sentimientos de inferioridad, no aquello que hayamos hecho en nuestras propias capacidades.
Es indispensable que permitamos que el Ruaj nos muestre estos aspectos nuestros, por muy desagradables que los encontremos. De hecho, si son desagradables debemos alegrarnos de descubrirlos para poder eliminarlos, de forma que no deberíamos negarnos a traer estas cosas a la luz, aún cuando por un poco de tiempo sean dolorosas. Dejarlas sin tocar es simplemente como mantener un cuerpo extraño escondido bajo la piel: se convierte en un grano que genera pestilencia y pus, y que puede llegar hasta a convertirse en un tumor maligno. DEBE SER EXTIRPADO.
Cuando poseemos falsos sentimientos acerca de lo que somos, lo único que nos libra de ellos es decir la verdad. Las Escrituras dicen: " conocerán la verdad, y la verdad los hará libres "( Yahanan / Juan 8:32). Si nosotros decimos la verdad en cuanto a lo que creemos que somos o lo que hemos hecho, Mashíaj lo lleva en el madero y quedamos libres. No tenemos nada que esconder. De hecho, como ya vimos, EL CUERPO DE MUERTE Y EL VIEJO HOMBRE YA HAN SIDO CRUCIFICADOS, YA ESTÁN MUERTOS. Sólo falta que lo aceptemos en la realidad y
45