Serie "Cuerpo, Alma y Ruaj" Serie Cuerpo, Alma y Ruaj | Page 21

O NO VEO, SINO MI CONOCIMIENTO DE QUE ESTOY CON MI PADRE CELESTIAL, LA EXPERIENCIA DE SU AMOR, Y SU PROTECCIÓN, Y SU GUÍA. O sea no saltó como loca de emoción conducida por su alma, sino que SU ALMA EXPRESÓ LA EMOCIÓN QUE SU RUAJ LE TRANSMITÍA DESDE DENTRO, se regocijó en su ruaj, era esa sensación de certeza de que algo tremen- do ocurría en su interior en ese momento, algo que no tenía explicación mental ni sentimental. Y veamos la diferencia entre esta reacción, que sale del ruaj, se extiende al alma y de allí se expresa en el cuerpo (alegría) con la diferente reacción que tuvo Ze- jarYah/Zacarías, padre de Yahanan el Inmersor, cuando el malak le comunicó el nacimiento de su hijo: Nuestra meta al estudiar la importancia del ruaj es ca- pacitarnos para comprender que como seres humanos poseemos un ruaj independiente. Este ruaj no es la mente del hombre, su voluntad o su emoción. Al con- trario, abarca las funciones de la conciencia, la intui- ción y la comunión, que como hemos visto, SON SUTI- LES E INTERNAS. Es aquí en el ruaj donde Elohim nos regenera, nos enseña y nos guía a su reposo. Pero es triste tener que decir que, debido a los largos años de dominio del alma, muchos creyentes saben muy poco de su ruaj. Deberíamos temblar ante Elohim y pedirle que nos enseñara a través de la experiencia lo que es espiritual y lo que es anímico. La Vida Del Alma Y ZejarYah le dijo al mensajero: "¿Cómo podré estar seguro de esto? Pues yo soy viejo, y mi esposa es de edad avanzada". Luka 1:18 En otras palabras, ZEJARYAH ANALIZÓ LO QUE EL MA- LAK GABRI'EL LE ESTABA DICIENDO DESDE LA MENTE DE SU ALMA Y DUDÓ, por lo que el malak le respondió: Mira, quedarás mudo y no podrás hablar hasta el día en que se realice esto, por cuanto no has creído a mis palabras, las cuales se cumplirán a su debido tiempo. Luka 1:20 Vean la diferencia entre REACCIONAR EN EL RUAJ Y RE- ACCIONAR EN EL ALMA ante una situación exactamente igual: el ruaj entra en comunión y se regocija, el alma duda (y por eso debe ser reprendida). ¿Cuántas veces el ruaj nos ha comunicado asuntos del Padre Y HEMOS DUDADO? Comprendamos por qué tantas veces somos reprendidos aún sin que comprendamos los motivos. Nuestras vidas de fracasos son producidas porque no nos conocemos a nosotros mismos, nuestras partes y sus funciones, y no nos dedicamos arduamente a some- ter al alma al ruaj. Comprendamos que no hacerlo no deja las cosas "como están": IMPLICA UNA REPRENSIÓN DE ALGÚN TIPO. Y muchas veces somos "dejados mu- dos" sin saber exactamente los motivos. Suponemos que debemos haber cometido alguna transgresión y nos rompemos la cabeza buscando qué hemos hecho, cuan- do la mayoría de las veces se ha tratado simplemente de no someter al alma a las órdenes del ruaj, o sea: FALTA DE FE/EMUNAH. Así pues, podemos concluir que estos tres elementos de conciencia, intuición y comunión están profundamente interrelacionados y funcionan coordinados, y podemos ver con claridad que LOS TRES OPERAN EN LA PARTE MÁS INTERNA DEL HOMBRE, ALEJADA DE LAS INFLUEN- CIAS EXTERIORES. La relación entre conciencia e intui- ción es que la conciencia juzga según la intuición; con- dena toda conducta que no siga las directrices dadas por la intuición. La intuición está relacionada con la comunión o adoración en que Elohim se da a conocer al hombre por la intuición y le revela su voluntad también por medio de la intuición. Ni la expectativa ni la de- ducción nos dan el conocimiento de Elohim. 21 Algunos eruditos bíblicos nos señalan que en el griego se emplean tres palabras diferentes para designar "la vida": 1) Bios 2) Psujé 3) Zoe Todas describen la vida, pero comunican significados muy diferentes.    Bios hace referencia al medio de vida o susten- to, a una manifestación física de la vida (de ella derivan la palabras que comienzan con "bios", vida: biología, bioquímica, biosfera, etc.). Nuestro Salvador Yahshua usó esta pala- bra cuando elogió a la mujer que echó en el te- soro del templo todo su sustento. Zoe es la vida más elevada, la vida del ruaj. Siempre que las Escrituras hablan de la vida eterna utiliza esta palabra. Psujé se refiere a la vida animada del hombre, a su vida natural o vida del alma. Las Escrituras emplean este término cuando describe la vida humana. Observemos ahora que las palabras "alma" y "vida del alma" en las Escrituras son una y la misma en el origi- nal. En el Tanak la palabra hebrea para "alma" — nefesh— se utiliza también para "vida del alma". Por consiguiente, el B'rit Hadasha usa la palabra griega Psujé para "alma" y "vida del alma". Por eso sabemos que "el alma" no sólo es uno de los tres elementos del hombre, sino que también es la vida del hombre, su vi- da natural, la vida de la carne y del cuerpo. En muchos lugares de las Escrituras se traduce "alma" por "vida". "Solamente que no coman la carne con su vida (nefesh), es decir, su sangre" (Gén. 9:4-5). "La vida (nefesh) de la carne está en la sangre" (Lev. 17:11). "Los que han buscado la vida (nefesh) del hijo han muerto" (Mat. 2:20). "¿Es lícito en el sábado salvar la vida (psujé) o destruirla?" (Luc. 6:9).