Semillas educativas Semillas Educativas- José Orlando Salazar Duque | Page 190

Semillas Educativas vez de rendir homenaje al astro, se festeja a Jesús considerándolo como «la luz para alumbrar a las naciones del mundo entero». El siglo XIII dio un personaje que fue centro para la vida de la Igle- Líneas orientadoras 1. El pesebre es el centro de dos mundos, de dos realidades, es la esencia de la salvación en Dios-Hombre, a la humanidad. sia. Aunque hoy se le mira con res- peto inmenso y admiración. Fue Francisco De Asís, quién marcó su huella y dejó para la posteri- dad, un estilo de vida, que sigue teniendo vigencia. En efecto, a Él, se le debe el origen del pesebre. Sugerencias metodológicas la escena del pese- 1. Representar bre, haciendo que los niños vivan la alegría del nacimiento de Jesús. 2. El pesebre es la expresión since- 2. con los niños más pobres del ba- ra de la acción salvadora que se viene representando desde hace muchos siglos. Visitar y organizar un encuentro rrio para hablarles de la Navidad y llevarles un detallito. 3. El primer creador del pesebre fue San Francisco de Asís. Taller con el asesor el ancianato 1. Visitar y a los niños pobres y llevarles el mensaje misionero de la Navidad. 2. Hacer una oración de Navidad y aprenderla para decirla todos los días. 190 Semillas educativas. Orientaciones didácticas para la formación de la Infancia Misionera desde la escuela. PhD José Orlando Salazar Duque.