CREADO EL FORO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LAS ZONAS DE INTERFAZ URBANO-FORESTAL
EXPERTOS ANTE LA ALARMA SOCIAL POR EL RIESGO DE INCENDIOS EN URBANIZACIONES CERCANAS A BOSQUES
Ante el número creciente de incendios forestales que afectan a las áreas urbanas (municipios y urbanizaciones) situadas en contacto con las áreas forestales, TECNIFUEGO-AESPI (Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios) ha convocado a un grupo de expertos en la materia, que se ha constituido en foro abierto de debate y trabajo para mejorar las condiciones de protección ante el fuego de este tipo de poblaciones.
Este es el primer foro de estas características en Europa (multidisciplinar y que acoge a expertos del ámbito público y privado), que se crea con la finalidad de trabajar en la mejora de la protección de la población ante un incendio forestal.
En la primera reunión del Foro de Seguridad contra Incendios Forestales en Áreas de Interfaz Urbano-Forestal han participado ministerios (Agricultura y Fomento), asociaciones de bomberos (APTB y ASELF), laboratorios de ensayo del fuego (INIA y AFITI-LICOF), expertos independientes y empresas desarrolladoras de sistemas y técnicas de lucha contra incendios forestales. A este foro se unirán aseguradoras, municipios, y otras entidades implicadas.
Aunque la reunión fue de carácter técnico, y su trabajo posterior seguirá en esta línea, los progresos que se hagan afectarán directamente a la protección de las personas que habitan en contacto con áreas forestales.
El desarrollo de este tipo de incendios es cada vez más frecuente y alarmante, y afecta cada vez a más personas. Por ello, el foro ha decidido hacer públicas una serie de conclusiones de la reunión:
.- Ha aumentado significativamente en los últimos 10 años el número de los incendios forestales que afectan a poblaciones (urbanizaciones y municipios).
.- Los incendios en interfaz urbano forestal comprometen seriamente la seguridad de las personas, tanto de los propios habitantes como de los operativos de extinción, los cuales en muchos casos deben postergar la defensa del monte para poder proteger las viviendas, especialmente cuando no tienen medidas de autoprotección.