Seguridad Profesional Seguridad Profesional | Page 7

•Las explosiones accidentales se producen con todos los agentes explosivos. En algunos casos son especificas, como sucede con las explosiones de gas grisú en las mina o con los hidrocarburos, gas natural, gas propano, butano, etc., en viviendas, industriales o almacenes. Lo mismo puede decirse de los polvos de carbón y harina que, por descomposición en los depósitos o silos donde se guardan, pueden desprender gases que, en presencia de llamas o chispas eléctricas, provocan intensas explosiones.

Son más corrientes las explosiones accidentales con explosivos propiamente dichos en su utilización en canteras, construcciones de pozos, polvorines, talleres de pirotecnia y manejo imprudente de petardos y cohetes en fiestas populares. Después de las guerras, o en terrenos próximos a los reservados para maniobras militares, son frecuentes las explosiones de proyectiles, bombas, minas antipersona, o fulminantes, bien de manera espontánea, al pisarlos o, mas a menudo, por la manipulación de los que los encuentran, en especial cuando se trata de niños o adolescentes.

•Las explosiones criminales han sido y siguen siendo arma favorita de los atentados políticos. Son las mas frecuentes y pueden darse con una intencionalidad dirigida específicamente contra una persona (atentado con coche bomba al paso de un vehiculo concreto), o lo que es mas habitual, en forma de atentados colectivos e indiscriminados en los lugares en los que el daño puede tener mayor alcance.

•..Explosiones suicidas son raras, en la practica coinciden con el atentado terrorista en el que el portador de los explosivos muere inmediatamente

EXPLOSIVO.

•Es todo cuerpo o mezcla de cuerpos capaces de producir una explosión. La peligrosidad de la carga explosiva depende de su naturaleza, del recipiente que la contenga, del lugar en el que haga explosión, etc.

•Es toda sustancia química o mezcla capaz de descomponerse rápidamente y desarrollar un alto volumen de gases y calor en un espacio incapaz de contenerlo a la presión atmosférica. Los explosivos deben ser sometidos a ignición, para que se produzca el efecto violento de la explosión.

Clasificación de los explosivos:

Los explosivos pueden clasificarse según diferentes criterios.

Según su naturaleza química los explosivos pueden clasificarse como orgánicos, inorgánicos u organometálicos. Dentro de los primeros se pueden clasificar también como nitrohidrocarburos, nitroaminas o ésteres nítricos.

Según su velocidad de reacción se pueden clasificar como iniciadores o detonadores, multiplicadores, rompedores y propulsores.

Clasificación según su naturaleza química: