especialmente en los grupos vulnerables como adolescentes. Es importante resaltar que en muchos casos la malnutrición por déficit se pudo visualizar en campo a través de signos clínicos que muchos de ellos presentan.
TABLA 7 DISTRIBUCIÓN DE HABITANTES POR HOGAR, SEGÚN HACINAMIENTO Y NECESIDADES BÁSICAS DE LOS HOGARES PERTENECIENTES A LAS 25 UNIDADES DE PRODUCCIÓN COMUNIDAD LA CULATA, AÑO 2011.
N. B / N ° de Habitante |
Con Hacinamiento |
Sin Hacinamiento |
por Hogar |
4 – 6 |
≥ 6 |
|
≤3 |
4 – 6 |
≥ 6 |
Total
N º |
% N º |
% |
N |
% |
N |
% |
N |
% |
N |
% |
N. B. S |
|
|
|
|
2 |
8 |
1 |
4 |
|
|
3 |
12 |
N. B. I |
2 |
8 |
1 |
4 |
4 |
16 |
5 |
20 |
1 |
4 |
13 |
52 |
P. E. X |
|
|
5 |
20 |
|
|
4 |
16 |
|
|
9 |
36 |
Total |
2 |
8 |
6 |
24 |
6 |
24 |
10 |
40 |
1 |
4 |
25 |
100 |
Nota. Datos tomados de la Encuesta Socioeconómica y antropométrica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Los Andes. Mérida 2011.
Esta tabla permite observar como es la distribución de los miembros de las familias de acuerdo con el indicador de necesidades básicas, tomando como aspecto principal el indicador hacinamiento. Podemos notar que el 24 % constituidos de ≤ 3 integrantes no presentan hacinamiento al igual que el 40 % de 4-6 personas. Lo anterior resulta de gran importancia, ya que estos indicadores son tomados en cuenta para medir el estado o condiciones de la vivienda en función de la población, además el número de dormitorios o habitación deben estar en concordancia con el número de personas que albergan un hogar y deben tener una separación prudencial entre los dormitorios y los espacios dedicados a otras actividades en el hogar.
______________________________________________________ Licda. Lelys Rodríguez
44