SAYARI Año I Ed. 01 Junio 2017
y las resoluciones que deben estar en las decisiones políticas.
Los donantes y asociados de la comunidad Sayari comparten el sueño de construir para nuestros hijos con LA FILOSOFÍA ANDINA, la ética, la meritocracia y las leyes milenarias AMA LLULLA, AMA QUELLA, AMA SUA, AMA AUKA, AMA LLUNKO respetando la identidad y dignidad del ser humano desde su concepción; reconociendo el TAWA MUNDO: UKU PACHA, KAY PACHA, HANAN PACHA Y HAWA PACHA; EL ALLIN KAWSAY y EL SUMAK KAUSAY del MUNDO ANDINO binario, dual, paritario, reciproco, complementario y armónico.
Confió firmemente en un orden social que garantice la interculturalidad, la promoción y existencia de partidos políticos institucionales revolucionarios, que reconozca y empodere a las autoridades y gobiernos naturales de los pueblos, constituya política, económica y socialmente a los pueblos, federaciones y confederaciones de las cuencas hidrográficas, para proteger la vida humana desde la concepción, a la familia, a los derechos humanos, y a las instituciones sociales comunitarias y privadas; se garantice la existencia de poderes separados que se vigilan y limitan entre sí en vez de vigilar y limitar a los ciudadanos; en un orden social que tutela y fomenta la propiedad comunitaria, próspera y poderosa, en la que el ser humano hace más por su propia felicidad y la de los demás.
No hay barreras entre el periodismo de Sayari y sus usuarios. Somos el periódico para la mejor experiencia posible de leer, comentar, recomendar y compartir nuestras historias. Construyendo una comunidad de usuarios leal y efusiva, dispuestos a participar en acciones ciudadanas para mejorar la sociedad.
Nuestros escritores, reporteros, productores y corresponsales comparten el compromiso con el ideal de una sociedad justa, con leyes que respeten la dignidad de la vida humana, reconozcan la singularidad de la familia y protejan la propiedad y la libertad laica comunitaria e individual.
decisiones |
políticas, |
económicas, |
filosóficas |
y |
sociales. |
|
|
|
|
Sayari quiere ser la fuente periodística de referencia de los ciudadanos que comparten los valores del HUMANISMO, de LA FILOSOFÍA ANDINA, EL ALLIN KAWSAY y EL SUMAK KAUSAY en la vida andina y mundial.
Sayari quiere ser un actor influyente en la transformación del pensamiento, para lograr la identidad, la dignidad, la integración y la prosperidad de nuestros pueblos.
Sayari promueve teoría y praxis institucional, intercultural y revolucionaria para despertar la actuación de los ciudadanos en la vida pública. La unidad para la diversidad y la diversidad para la unidad. No es obra de una redacción más o menos brillante, sino el fruto de la participación de los pueblos originarios andinos y del mundo en la búsqueda y elaboración de leyes más justas, que nos garanticen nuestros DERECHOS HUMANOS, LA FILOSOFÍA ANDINA, EL ALLIN KAWSAY y EL SUMAK KAUSAY.
Sayari es una iniciativa de APU RIMAY, una asociación independiente, fundada en el año 2017, formada por asociados y ciudadanos activos conectados en internet. APU RIMAY promueve el seguimiento de los asuntos de interés público. Así como las propuestas, los planes, los programas, la rendición de cuentas de los gobiernos y de los representantes políticos, entre otros hábitos de calidad de la vida en el Continente Andino. Su ideario está inspirado en los valores y los principios de LA FILOSOFÍA ANDINA, EL ALLIN KAWSAY y EL SUMAK KAUSAY de manera específica y explicita. APU RIMAY participa activamente en las causas de identidad, dignidad, integración, libertad y liberación de los pueblos, reconoce a la familia como núcleo fundamental de la sociedad, a la libertad laica y los demás derechos humanos. APU RIMAY es la asociación de Interés Públicos de la Civilización Andina.
Lima, Junio 2017
Sayari quiere ser una vía de formación“ institucionalintercultural-revolucionaria”, fomentando el pensamiento crítico en valores, para que millones de personas de la comunidad andina y los pueblos originarios del mundo puedan dar razones de sus convicciones e influir eficazmente en la esfera de las
6