SAYARI Año I Ed. 01 Junio 2017
MODELO AGOTADO
La República Criolla Liberal en su Etapa Final
Juan Carlos LIENDO O´CONNOR
Para Julio del 2021, habrán transcurrido 200 años de
la declaración de independencia del Perú por el
entonces general del ejército argentino Don José de
San Martín en un acto que evidenciaba como
irreversible el final del Virreinato del Perú y el inicio del
proceso del establecimiento de una República Liberal
dirigida por los criollos que dejaban de ser súbditos del
Imperio de España.
propietarios de las principales empresas del país, de
las minas y de los complejos agro industriales, y están
vinculados familiarmente con los grupos políticos
tradicionales de mayor poder en el país.
Su lugar de residencia se centraliza en los tres distritos
más exclusivos de la ciudad de Lima, sus vínculos
empresariales y amicales se relacionan con los grupos
empresariales de poder en Chile, y se identifican
políticamente con el liberalismo internacional.
200 años, constituye un espacio de tiempo más que
suficiente para ensayar una crítica al modelo político
vigente en el Perú, desde una perspectiva de los
acontecimientos políticos actuales hacia sus orígenes,
que permita establecer un esbozo de la vigencia del
modelo de república liberal vigente.
A simple vista esta descripción no generaría duda
alguna del inmenso poder político que ostenta el grupo
dirigente del Perú, ya que reuniría casi todas las
condiciones para hacer un ejercicio del poder sin
mayores dificultades, circunstancia de la cual se
vienen jactando por casi 200 años. Sin embargo, la
situación y los desafíos que plantea la coyuntura
política nacional nos obliga a preguntar ¿cuánto poder
tiene realmente este grupo? Y si ¿está en condiciones
de ejercerlo positivamente en función de los intereses
nacionales?
La república peruana en la actualidad se encuentra
administrada, en términos de poder, por un grupo de
tecnócratas financieros y economistas pertenecientes
a un exclusivo grupo de familias identificadas
socialmente con la aristocracia criolla liberal vigente
desde la declaración de la independencia en 1821;
este grupo se caracteriza por sus altos niveles de
educación en universidades extranjeras, antecedentes
laborales preponderantemente en organismos
internacionales, organizaciones no gubernamentales y
empresas transnacionales, al mismo tiempo son
En el próximo número analizaremos con detalle la
respuesta a esta pregunta, que nos ayudará a
entender si el modelo de la República Criolla Liberal se
encuentra vigente o está agotado.
20