Edgar“ Saner” combina los elementos populares del muralismo mexicano con el urbanismo del Street Art para crear arte que llama la atención del espectador sin importar su edad o nacionalidad. En su obra, Saner utiliza elementos considerados íconos de la cultura mexicana como máscaras y calaveras, lo cual incorpora un cierto misticismo a su trabajo.
Edgar“ Saner” combina los elementos populares del muralismo mexicano con el urbanismo del Street Art para crear arte que llama la atención del espectador sin importar su edad o nacionalidad. En su obra, Saner utiliza elementos considerados íconos de la cultura mexicana como máscaras y calaveras, lo cual incorpora un cierto misticismo a su trabajo.
Edgar“ Saner” combina los elementos populares del muralismo mexicano con el urbanismo del Street Art para crear arte que llama la atención del espectador sin importar su edad o nacionalidad. En su obra, Saner utiliza elementos considerados íconos de la cultura mexicana como máscaras y calaveras, lo cual incorpora un cierto misticismo a su trabajo.
Edgar“ Saner” combina los elementos populares del muralismo mexicano con el urbanismo del Street Art para crear arte que llama la atención del espectador sin importar su edad o nacionalidad. En su obra, Saner utiliza elementos considerados íconos de la cultura mexicana como máscaras y calaveras, lo cual incorpora un cierto misticismo a su trabajo.
Nacido en la Ciudad de México, Saner( tomado de la palabra en inglés, que quiere decir más sano mentalmente) mostró un interés por el muralismo mexicano y el dibujo desde muy joven. Comenzó por expresar su creatividad artística
a través del graffiti para después recibir un título en Diseño Gráfico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde entonces, ha pintado murales en las calles y su obra ha sido expuesta en lugares públicos y privados en México,
Edgar“ Saner” combina los elementos populares del muralismo mexicano con el urbanismo del Street Art para crear arte que llama la atención del espectador sin importar su edad o nacionalidad. En su obra, Saner utiliza elementos considerados íconos de la cultura mexicana como máscaras y calaveras, lo cual incorpora un cierto misticismo a su trabajo.