Las autoridades que se encargan de la vida salvaje en los tres países son muy concientes de la importancia de los gorilas. No sólo constituyen una de las especies en mayor riesgo; son una considerable fuente de divisas. Los turistas llegan a pagar US $ 500 para que se les permita seguir y observar a estos animales, lo que suma un total de US $ 5 millones anuales que los tres países se reparten a fin de año.
El proyecto de conservación supondrá que por primera vez Uganda, Ruanda y R. D. Congo arriman el hombro por los gorilas. Incluirá medidas de refuerzo de seguridad y paquetes de estímulos a las comunidades locales-provenientes de las ganancias de las excursiones- para que dejen de destruir las selvas de la región.
Bebe gorila fue rescatado de las manos de cazadores en el Congo
A su corta edad, un pequeño gorila ya experimentó lo mejor y lo peor de la humanidad. Un grupo de despiadados cazadores lo alejaron de su hábitat pero, afortunadamente, un guardabosques logró rescatarlo sano y salvo. Los agentes forestales de la República Democrática del Congo están luchando contra el tráfico ilícito de los gorilas de montaña, especies en peligro de extinción que son solicitadas por coleccionistas de animales, informa The Daily Mail..
Por su parte, el médico Jan Ramer dijo que el gorila está muy estresado por los últimos acontecimientos que vivió.“ Llevaba las piernas y los brazos apretados contra su cuerpo y viendo para todos lados. Estaba asustado. Peró él es afortunado porque ahora está en buenas manos”, agregó. El gorila pasará 30 días en observación y luego será liberado en su nuevo hábitat natural. Se estima que sólo existen 790 gorilas de montaña en todo el mundo.