LAS PLANTAS
Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Gracias a ellas, los demás seres vivos pueden alimentarse y respirar. Aunque hay muchísimas especies vegetales, el ser humano solo utiliza unas pocas, que le proporcionan alimento, madera, abrigo, perfumes, medicinas o materiales diversos.
Todos los vegetales que han vivido desde hace millones de años han suministrado el oxígeno suficiente para que la vida continúe en el planeta. Plantas que vivieron hace millones de años nos proporcionan ahora combustible para calentarnos o mover máquinas, como el petróleo o el carbón.
SE DIVIDEN EN:
• GIMNOSPERMAS.
Las gimnospermas o gimnosperma, son plantas vasculares y productoras de semillas. El nombre proviene del griego γυμνός, desnudo, y σπέρμα, semilla; es decir, semilla desnuda. Este término se aplica debido a que las semillas de estas plantas no se forman en un ovario cerrado( esto es, un pistilo con uno o más carpelos que evolucionan a un fruto, como ocurre en las angiospermas), sino que están desnudas en las escamas de los conos.
La producción de semillas distingue a las gimnospermas( junto con las angiospermas) del resto de las plantas vasculares. Las gimnospermas son heterospóreas, produciendo microsporas que se presentan como granos de polen y megasporas que contienen una oosfera o gameto femenino( en un gametofito femenino, el óvulo). Como resultado de la fecundación( al unirse los gametos masculino y femenino derivados de las esporas), se forma el embrión. Éste, acompañado por las envueltas y otros tejidos del óvulo, termina formando la semilla, que es una fase esporofítica con reposo( diapausa).
• ANGIOSPERMAS
Las Plantas Angiospermas forman el grupo más extenso del reino de las Plantas. Tienen flores y producen frutos con semillas. Las Angiospermas pueden ser árboles, como el roble, arbustos, como el tomillo, o hierbas, como el trigo. Son las únicas plantas que se han adaptado a vivir en todos los ecosistemas de la Tierra, salvo en las regiones polares; los cactus viven en los desiertos, las posidonias en el fondo del mar y los edelweiss en las cumbres de las montañas.
La mayoría de las plantas angiospermas son monoicas y, salvo excepciones, presentan estambres u órganos masculinos y pistilos u órganos femeninos en la misma flor.
El ovario contiene al final de su desarrollo una célula con ocho núcleos. Uno de estos núcleos da lugar a la oosfera o gameto femenino, y la unión de otros dos núcleos forma el núcleo secundario.
En las tecas de las anteras de los estambres se forman los granos de polen. En el interior de cada grano de polen hay dos anterozoides o gametos masculinos.
La polinización o transporte del polen puede ser anemófila, realizada por el viento; entomófila, realizada por los insectos; ornitofilia, realizada por los pájaros, etc.
¡ SABER ES PODER! || 09 / Enero / 2017
9