A continuación , te cuento algunos puntos clave respaldados por la ciencia y mi experiencia personal .
1 . Mayor propiocepción y prevención de lesiones
Cuando buscás estabilidad en un equilibrio , tu cuerpo y tu cerebro intercambian información constante sobre la posición de tus articulaciones y músculos . Esto fortalece la propiocepción — esa capacidad para saber dónde está cada parte del cuerpo —, lo que resulta crucial para prevenir caídas y lesiones , tanto en la práctica deportiva como en el día a día . Estudios han señalado que entrenar el equilibrio mejora la comunicación neuromuscular y reduce el riesgo de accidentes , un dato que muchos encuentran útil , especialmente en edades avanzadas .
2 . Fortalecimiento integral del core
Aunque a simple vista pareciera que el esfuerzo está en la pierna de apoyo , en realidad el abdomen , la zona lumbar y la pelvis también se activan para sostener la postura . Este combo ayuda a proteger tus articulaciones , a mantener una buena alineación corporal y a mejorar tu rendimiento físico .
3 . Atención y concentración al máximo
Para no perder el equilibrio , necesitás enfocarte en el momento presente . Esta concentración entrenada puede transferirse a otras áreas de
A +
tu vida , ayudándote a manejar tareas con mayor claridad y eficacia .
4 . Integración de sentidos y plasticidad cerebral
Mantener el equilibrio no depende solo de fijar la vista en un punto : intervienen el oído interno , la sensación de apoyo en los pies y los ajustes musculares reflejos . Esta integración multisensorial promueve la plasticidad neuronal , lo que beneficia tu coordinación y adaptación a nuevos desafíos .
5 . Un respiro para la mente
Finalmente , aunque las posturas de equilibrio requieren concentración , también ofrecen un momento para desconectar de las preocupaciones cotidianas . Al centrarte en tu respiración y en mantener la postura , le das a tu mente un descanso necesario , generando una sensación de calma y claridad que puede actuar como un “ reset ” mental al final de un día ajetreado . En conclusión , los equilibrios de pie en yoga van mucho más allá de demostrar destreza física . Incorporarlos a tu rutina fortalece el cuerpo , afina la atención y te brinda un espacio para reconectar con vos mismo . Vale la pena darles una oportunidad para descubrir cómo pueden impactar positivamente tu día a día . Te comparto algunas posturas para que puedas experimentar por vos mismo . Las presento en orden ascendente de complejidad : pasá a la siguiente solo si dominás la anterior . Si tenés alguna pregunta o querés compartirme tu experiencia , podés escribirme a flor @ yogaflorencia . com . uy
Vrksasana Garudasana Ardha Chandrasana Virabhadrasana III
RUNFIT MAGAZINE 73 | FEBRERO 2025