RIESGOS EN ECUADOR Chakana-Revista-de-Análisis-de-la-Secretaría-Nacio | Page 7
Invertir en gestión
evita costos
Entre 2008 y 2015, el Gobierno
Nacional asignó USD 289,1 millo-
nes al presupuesto de la Secreta-
ría de Gestión de Riesgos. De este
monto, el 44% se destinó a forta-
lecer el ‘Sistema Nacional Descen-
tralizado de Gestión de Riesgos’;
el 28% se invirtió en la construc-
ción de obras de mitigación y en
la recuperación de infraestructura
afectada por fenómenos naturales;
el 27% se dirigió a programas de
prevención y mitigación para redu-
cir riesgos por diferentes amena-
zas y sistemas de alerta temprana;
y el 1% se utilizó en aspectos ad-
ministrativos.
Las inversiones le permitieron
al país reducir su vulnerabilidad
ante eventos naturales. En un es-
tudio realizado por Senplades, por
ejemplo, se comparó las pérdidas
por inundaciones en 2012 con
aquellas incurridas en 2008. Se
detectó que, si bien los volúme-
nes de lluvia registrados en 2012
fueron los mayores de los últimos
10 años, la superficie afectada por
inundaciones disminuyó con res-
pecto a 2008.
En 2012, se evitaron costos
por USD 641 millones mediante in-
fraestructuras para prevención de
inundaciones y desastres. Según
aquel estudio, se puede concluir
que el país ahorró 9 dólares por
cada dólar invertido en mitigación
de riesgos.
Los recursos para
la gestión de riesgos
(Inversiones en montos devengados canalizadas
a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos)
año dólares
2008 2’819.438
2009 24’235.159
2010 87’455.504
2011 102’455.184
2012 34’633.244
2013 19’739.933
2014 15’890.845
1’887.317
2015*
Total acumulado
Positivo
289’116.624
Fuente: Ministerio de Finanzas,
Esigef. Réplica de información diaria.
Elaboración: Senplades.
*Monto devengado con fecha de corte al
31 de agosto de 2015.
Negativo
El trabajo interinstitucional garantiza acciones coordinadas en la Zona 3
La Secretaría de Gestión de
Riesgos conformó mesas de tra-
bajo técnico orientadas a gene-
rar agendas interinstitucionales
para la reducción de riesgos.
La responsable de coordinar la
mesa de sectores estratégicos
es la Secretaría Nacional de Pla-
nificación y Desarrollo (Senpla-
des) a través de su Subsecreta-
ría de Planificación en la Zona 3.
El 17 de agosto de 2015
esta Subsecretaría convocó a
la primera reunión de la mesa
técnica de trabajo en Latacun-
ga. En esta, los representantes
de la Corporación Nacional de
Telecomunicaciones (CNT), la
Empresa Pública Petroecuador,
la Empresa Eléctrica Provincial
Cotopaxi (Elepco) y la Secreta-
ría del Agua (Senagua) dieron a
conocer sus planes de respues-
ta ante una posible erupción del
volcán Cotopaxi.
En el caso de la CNT, para
prevenir afectación de la infraes-
tructura de telecomunicaciones,
se prevé realizar enlaces alter-
nos de la red de comunicación
para restablecer la conexión a
nivel nacional. Actualmente se
cuenta con un proyecto para
iniciar la construcción del enlace
alterno así como la implementa-
ción de al menos tres antenas
con un costo estimado de USD
2.5 millones.
Por su parte, Petroecuador
indicó que, desde el sector del
Chasqui hasta el terminal del
oleoducto de Ambato, existen
doce válvulas que se activarán
una vez dada la alerta de erup-
ción y que permitirían vaciar la
tubería en 25 minutos. También
se trabaja en el soterramiento de
la tubería en riesgo.
En el caso de Elepco, se ini-
ciará la instalación de la nueva
red alterna y la utilización de
subestaciones móviles en cada
cabecera parroquial.
Freddy Silva, Subsecretario
de Planificación y Desarrollo de
la Zona 3, indicó que Senplades
ha contemplado un conjunto de
actividades que se deben rea-
lizar antes, durante y después
de una eventual erupción y que
permitirán precautelar la integri-
dad de las instalaciones y de las
personas.
>>
Chakana
7