RIESGOS EN ECUADOR Chakana-Revista-de-Análisis-de-la-Secretaría-Nacio | Page 14

Indicadores Acciones emprendidas por el Estado ante una eventual erupción del Cotopaxi M ediante el Decreto 755 de estado de excepción, sus- crito el 15 de agosto de 2015, la Presi- dencia de la República dispuso que el Ministerio de Defensa y el Ministerio Coordinador de Seguridad utilicen todos los medios a su alcance para enfrentar la emergencia. Estas entidades lideran las acciones interinstitucionales para im- plementar medidas de planificación, pre- vención, capacitación y mitigación ante una eventual erupción del Cotopaxi. Para aumentar la eficacia de las acciones pú- blicas, se recomienda que la ciudadanía asuma su responsabilidad preparándose anticipadamente con información oficial para organizar sus acciones preventivas individuales y colectivas. Entre las actividades realizadas por el Estado se encuentra la activación de los ‘Comités de Operaciones de Emer- gencias’ (COE) en Cotopaxi, Pichincha, Tungurahua y Napo. Con la participación de gobernadores, prefectos y alcaldes, los Comités han identificado vías de eva- cuación y han desplegado equipos pro- fesionales hacia las zonas con mayores riesgos. Adicionalmente, a nivel local, se han desarrollado acciones como: • Dotación de una unidad móvil de tele- comunicaciones. • Disponibilidad de helicópteros, avio- nes y camiones para los sobrevuelos y traslados. • Disponibilidad de comisiones multipro- pósito formadas por equipos médicos y de seguridad. 14 14 de septiembre de 2015                       Lugares potencialmente afectados de manera directa por un evento eruptivo Pichincha Alangasí, Conocoto, Cumbayá, Guangopolo, Machachi, Nayón, Pintag, Ru- mipamba, Sangolquí, San Rafael y Tumbaco Cotopaxi Aláquez, Belisario Quevedo, Eloy Alfaro, Guaytacama, Ignacio Flores, José Guango Bajo, Juan Montalvo, La Matriz, Mulaló, Panzaleo, San Buenaven- tura, San Juan de Pastocalle, San Miguel y Tanicuchí Napo Archidona, Carlos Julio Arosemena Tola, Cotundo, Pano, Puerto Napo, San Juan de Muyana y Talag Tungurahua Cunchibamba, Presidente Urbina, San Andrés y Unamuncho   • Evaluación y protección de fuentes de agua para consumo humano. • Identificación y habilitación de 132 albergues en Cotopaxi, Pichincha y Napo. • Capacitación a aproximadamente 52 mil personas en Cotopaxi y 208 mil en Pichincha. • Entrega de 98 mil mascarillas en Cotopaxi y Pichincha. • Realización de 41 simulacros en Coto- paxi y Pichincha. • Entrega de 19.921 ‘kits volcán’ y ma- terial informativo. • Detección de 31 zonas de albergues para ganado. • Habilitación de 48 albergues para ga- Fuente: Ministerio Coordinador de Seguridad                       nado en Cotopaxi y 15 en Pichincha. • Instalación de 6 clínicas veterinarias móviles en Cotopaxi y 2 en Pichincha. • Entrega de 231 toneladas de alimen- to para ganado en Cotopaxi y 287 en Pichincha. • Protección de la vida silvestre del Par- que Cotopaxi. De forma permanente, se efectúan cálculos de los posibles daños y efectos adversos que provocaría la erupción del Cotopaxi. De esta manera, se cuenta con estimaciones de la cantidad y ubicación de población directamente afectada y, en el mediano plazo, se cuantificarán los posibles daños de la infraestructura pú- blica allí localizada.