RIESGOS EN ECUADOR Chakana-Revista-de-Análisis-de-la-Secretaría-Nacio | Page 10
Plan 593
Algunas claves para entender y disminuir
el riesgo en caso de erupción del Cotopaxi
En la página anterior, el mapa
proporciona una visión panorámica
de dónde están los sitios seguros
para evacuación y las zonas ame-
nazadas.
· Los albergues, identificados
con puntos morados, son in-
fraestructuras que la autoridad
competente ha designado como
adecuadas para recibir a las per-
sonas evacuadas.
· Las zonas seguras, señaladas
con puntos verdes, son aquellos
lugares que tendrían baja ex-
posición y susceptibilidad a ser
afectadas si erupciona el volcán.
· Los flujos piroclásticos, re-
presentados en color plomo,
son mezclas muy calientes de
gases, ceniza y fragmentos de
roca que descienden desde el
cráter desplazándose a grandes
velocidades.
· Los lahares, representados en
color rojo, son flujos de lodo,
ceniza, rocas y escombros que
pueden originarse a partir de la
fusión parcial del glaciar de un
volcán.
Además, para hacer una interpre-
R= A V
C
x
RIESGO Amenaza Vunerabilidad
Capacidad de Respuesta
tación adecuada de la información
geográfica, se debe tener en cuen-
ta que:
• El ‘riesgo’ está asociado a la
probabilidad de que, en un lugar
y tiempo determinados, ocurran
daños sociales, ambientales y
económicos. Entre otras cosas,
estos efectos podrían incluir
muertes, lesiones, daños a la
propiedad, afectaciones a los
medios de subsistencia, inte-
rrupción de la actividad econó-
mica o deterioro ambiental.
• Las ‘amenazas’ son factores
externos que representan un pe-
ligro. Las amenazas provienen
de fenómenos naturales, activi-
dades humanas o condiciones
peligrosas que pueden ocasio-
nar muerte, lesiones u otros im-
pactos a la salud, daños a la pro-
piedad, pérdida de medios de
subsistencia, afectaciones a los
servicios o daños ambientales.
• La ‘vulnerabilidad’ es una de-
bilidad que existe en caso de
que se presente un desastre. Se
trata de una característica de un
lugar que lo hace susceptible a
los efectos dañinos de una ame-
naza.
Estas distinciones permiten
destacar que el riesgo no es equi-
valente a una condición natural que
afecta a todas las personas por
igual en cualquier momento. El ries-
go es un resultado combinado que
emerge de la incidencia de proce-
sos naturales y acciones humanas.
Por ello, el riesgo es mayor cuando
la amenaza natural es muy grande,
cuando somos vulnerables a sus
afectaciones y cuando no tenemos
capacidades de organización.
Por último, dado que no se pue-
de predecir el momento exacto de
ocurrencia de un evento eruptivo,
se recomienda informarse antici-
padamente sobre las rutas de eva-
cuación, las zonas seguras y los al-
bergues definidos por las entidades
públicas responsables.
Se recomienda atender a la información oficial
proporcionada por el Ministerio Coordinador de
Seguridad y visitar las páginas:
10
14 de septiembre de 2015
www.seguridad.gob.ec
http://www.seguridad.gob.ec/volcancotopaxi/