Hemos observado que darse cuenta y dar cuenta de que es posible la construcción de
conocimiento desde otra lógica de razonamiento que tiene como fundamento epistémicometodológico la conciencia histórica o del presente potencial y como enfoque pedagógico la
didáctica no parametral, genera en los estudiantes sentido de pertenencia a la corriente de
pensamiento que distingue al programa y que lo hacen diferente de otros en los que no son claros
el desde dónde y para qué de la formación.
Se busca en este largo proceso que el sujeto construya sentido de la investigación social,
aperturando una línea de generación de conocimiento con la que se identifique vitalmente y
desde la cual asuma una postura y un compromiso ético político con el conocimiento y la
transformación de la realidad social de su época.
Al momento de la presentación de este informe de investigación los estudiantes del
doctorado recién han iniciado el quinto momento de su proceso formativo, mismo que consistirá
en elaborar una conceptualización, desde la experiencia construida, sobre el tema problema
desde el cual continuaran el proceso de investigación crítica, ahora con una perspectiva hacia lo
social, lo cual les permitirá, en el sexto momento, la apertura de un campo problemático desde el
cual desarrollar investigación social crítica.
REFERENCIAS
Burgos, R. y Hernández, D. (2011). Una experiencia de formación en el Doctorado Formación
de sujetos y conciencia histórica en Universidad, profesión y áreas de conocimiento.
Herrera Castañeda y Cabrera (Coord.). México: Universidad Autónoma de Chiapas.
Heidegger, M. (2008) ¿Qué significa pensar? Argentina: Terramar Ediciones.
87