Dicaprio, Nicholas, S. (1986). Teorias de la Personalidad. Traducción Ana Ma. Plascencia
Guerrero.Ed. Mc.Graw-Hill Segunda Edición.
Decroly, O. y Monchamp, E. (1968) El juego educativo. Madrid: Morata. 2ª ed.
Huizinga, J. Homo ludens. Madrid: Alianza.
Lázaro, L. A. (1990). "El juego en el desarrollo del niño". Psicomotricidad. Revista de estudios y
experiencias. nº 35: 83-92. Madrid: CITAP.
Luria, A. (1979). El papel del lenguaje en el desarrollo de la conducta. Editorial Cartago, Buenos
Aires.
Marcos, M. L. (1993). “La actividad lúdica en la edad preescolar: su influencia en laeducación
cognitiva”. Universidad Pontificia de Salamanca. Investigación. Tea, 1985-1987.Madrid:
Gymnos.
Ortega, R. (1991). "Un marco conceptual para la interpretación psicológica del juego infantil".
Infancial y aprendizaje. nº 55: 87-102.
Ortega, R. (1992). El juego infantil y la construcción social del conocimiento. Sevilla: Alfar.
73