RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 48

mentalidad de los directores, maestros y padres. Una buena posibilidad sería incluir la actualización anual tratado en las escuelas, los resultados en las teorías del conocimiento y la investigación en neurociencia que demuestran los efectos beneficiosos en los seres humanos, los temas de la educación musical. Otra acción relevante sería la de proporcionar maestros y profesores de la formación necesaria en la metodología de la educación musical para actualizar sus estrategias y enriquecer la práctica educativa. Continuar con el análisis, la discusión y el intercambio entre colegas, sobre el contenido del programa objeto de este estudio, así como a las formas apropiadas, experiencias y nuevas ideas para abordar en el aula, lo que es otra nueva acción que ha surgido de la RS debe fomentarse. Seguimiento de verificación y recopilación de materiales que podrían ser utilizados como soportes didácticos de todo tipo: obras musicales en audio, video, documentales, actuaciones, resultados, colecciones, incluyendo programas de software para formar un buen caldo, siempre accesible. Generaciones de estudiantes han cambiado, el currículo ha transformado, programas de artes han sido actualizados, ahora necesitamos una nueva actitud del equipo de la escuela. Los jóvenes son capaces, como para expresar sus opiniones y defender a unos contra otros. Concluimos nuestra reflexión con la siguiente pregunta: ¿Estamos preparados para los nuevos programas y las nuevas generaciones? ¿Aceptamos a los estudiantes a expresar libremente su opinión o cuestionar nuestra propia manera de hacer las cosas? REFERENCIAS Arnheim, R. (1993). Consideraciones sobre la educación artística. Barcelona, España: Paidós. 40