EFICIENCIA TERMINAL EN 10 AÑOS DEL POSGRADO EN
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS UANL
Leal, L.1, López, L.2, Alanís, A.3
1,2,3
UANL, Universidad Autónoma de Nuevo León México.
[email protected] ; [email protected] ; [email protected]
RESUMEN
La educación como eje de desarrollo de toda nación, es una estrategia insoslayable ante
los retos que la modernidad, excelencia académica y competitividad nos marca en todos los
niveles educativos. Esto indiscutiblemente se incorpora a la educación superior.
Por lo anterior, la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Secretaría
Académica, convocó a cinco Facultades de la propia Universidad para desarrollar un proyecto
compartido, el primero en su género, con el afán de impulsar los cuadros académicos para la
enseñanza de las Ciencias en Biología, Física, Matemáticas y Química, consolidando un
Programa de Maestría en Enseñanza de las Ciencias con las especialidades señaladas, con tronco
común en la Facultad de Filosofía y Letras.
Dicho programa registró un alto nivel en su eficiencia terminal, durante su vigencia, de
1997 al 2007, cumpliendo en su momento con el objetivo de ”Consolidar la infraestructura
docente de las áreas básicas de Biología, Física, Matemáticas y Química de nuestra Universidad,
mediante un programa de maestría congruente con nuestros planes de desarrollo y
competitividad internacional”.
Palabras clave: Eficiencia Terminal, Enseñanza de las Ciencias, Posgrado.
INTRODUCCIÓN
331