RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 314

Después de realizar un análisis de los reportes estadísticos y de las entrevistas realizadas a estudiantes regulares y egresados de la Universidad Autónoma de Sinaloa, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales (FACISO), que han realizado estancias de movilidad estudiantil nacional ó internacional, se pueden destacar algunos puntos que muestran claramente el impacto al realizar una estancia de esta índole en la vida académica y laboral de estos jóvenes. Cuando un alumno realiza una estancia de movilidad estudiantil conoce panoramas nuevos, tanto en el ámbito profesional como en el laboral debido a que se enfrenta con métodos de evaluación y aprendizaje diferentes a los que está acostumbrado, por tanto, adquiere mejores habilidades para identificar y resolver problemas; para promover ideas innovadoras y para relacionarse con mayor facilidad con el entorno. Interactuar con personas de diferentes culturas, estilos de vida, y distintas idiosincrasias, implica un gran reto para los estudiantes ya que tienen que adaptarse a estos; es por eso que se despierta en ellos el deseo de ser más competitivos, logrando ser más responsables, independientes y sobre todo, les ayuda a encontrar mejores alternativas para realizar sus planes de vida académico y laboral. Realizar una movilidad estudiantil ayuda a los jóvenes a abrirse puertas tanto laboral como académicamente. Como ejemplo de esto, tenemos el caso de dos estudiantes del séptimo semestre de la licenciatura en Comercio Internacional, que realizaron su estancia en la Universidad La Salle Bogotá, Colombia que, gracias a su interés e insistencia, lograron entrar fácilmente a un programa de prácticas profesionales que promueve el gobierno mexicano denominado ProMéxico en el país mencionado y en todo el mundo, el cual va dirigido a egresados de carreras profesionales en el área de los negocios internacionales y para poder ser 306