En la movilidad internacional, participaron 5 estudiantes 1 de Ciencias de la
Comunicación, 2 de Comercio Internacional y 2 de Sociología, los países que se visitaron fueron
Chile y Colombia, en Santiago y Bogotá, respectivamente. (Ver Tabla no.2)
Para el período de agosto a diciembre de 2011, la movilidad nacional estuvo representada
por 9 estudiantes, 8 de la licenciatura en Economía y 1 de la de Ciencias de la Comunicación,
con estancias en los estados de Jalisco, Guanajuato y Distrito Federal. (Ver tabla no.3)
Para la movilidad internacional, Colombia fue el país elegido por 2 estudiantes de
Comercio Internacional, quienes estuvieron en la ciudad de Bogotá. (Ver tabla no. 4)
En el semestre enero- junio de 2011, el programa educativo que más demanda tuvo para
la movilidad estudiantil nacional fue Ciencias de la Comunicación con un 80% de participación,
seguida de Comercio Internacional con un 20%. (Ver gráfico no. 1).
La movilidad estudiantil internacional del periodo enero-junio de 2011 tuvo la
participación de 3 de los 4 programas educativos que oferta la Facultad de Ciencias Sociales ,
siendo la licenciatura en Economía quien no presentó solicitudes de estudiantes la movilidad
estudiantil nacional. En la internacional, la licenciatura en Comercio Internacional y la
licenciatura en Sociología tienen un 40% de participación, cada uno, y Ciencias de la
Comunicación cuenta con el 20% restante. (Ver Gráfica no. 2)
En el período agosto a diciembre de 2011 de la movilidad estudiantil nacional fue la más
recurrida para los estudiantes de la licenciatura en Economía, la cual obtuvo la mayor
participación con un 88.9% seguida de Ciencias de la Comunicación con un 11.1%.
Para la convocatoria de agosto a diciembre de 2011, participaron alumnos de todas las
licenciaturas para la movilidad estudiantil internacional. Tenemos que la licenciatura que obtuvo
mayor participación fue Comercio Internacional con 35.7%, seguida de Ciencias de la
304