RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 291

RESULTADOS Las estrategias aplicadas en esta gestión académica-administrativa, han impactado sustancialmente en el número de nuestros PTC que cuentan con reconocimientos como el perfil deseable PROMEP y de pertenencia al SNI. La evolución, entre los años 2010-2012 denota un incremento sostenido, lo cual sugiere que las estrategias han rendido frutos. La figura 4, reporta las condiciones en las que actualmente se califica la capacidad académica de nuestra facultad considerando cuatro ejes relativos a indicadores altamente valorados por la UANL, medidos del 2004 al 31 de diciembre de 2012, el indicador de PTC adscritos al SNI son profesores vigentes a partir de enero 2013 según los resultados publicados en de la convocatoria 2012. Como se observa, estos ejes corresponden al porcentaje de nuestros PTC con posgrado, los que cuentan con reconocimientos como la pertenencia al SNI, perfil deseable PROMEP, así como el porcentaje de CAEC y CAC en nuestra facultad. Es evidente que existe una mejoría considerable desde el 2004 al 2012. Inclusive en los indicadores más duros, que son los del SNI y perfil deseable, nuestra DES, resulta ser una fortaleza para la institución, más aún, si estos indicadores se comparan con los reportados como media nacional; al 2012, la capacidad académica de la FIME supera dicha media en estos dos ejes y en el del PTC con posgrado, siendo el eje relativo a los CA el único en que nos vemos superados por dicha media. 283