RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 236

interpretan las situaciones, identifican los problemas que ésta tiene y proponen alternativas para resolverlos, poniendo en juego las habilidades de los profesionistas. Con base en lo anterior, se concluye que las profesiones juegan un papel vital en el desarrollo de la sociedad por los servicios que éstas le prestan y los cuales están orientados a su crecimiento, expansión, progreso, bienestar y el confort, ya sea en el plano teórico o en el práctico; toda profesión pretende contribuir al desarrollo del individuo que la ejerce, no sólo de manera individual, sino también colectiva, dado que el ejercicio profesional carece de sentido si no tiene una dimensión social de servicio a otros, donde el individuo desarrolla sus habilidades, capacidades y talentos en pro de un bien no sólo de sí, sino también de los de su especie. REFERENCIAS Avilés, R. (2009). ¿Las funciones de la universidad pública son realmente tres? México, D.F.: UAM. Barba, B. (1998). La formación de valores y la participación social en Latapi, P. (Coord.) Un siglo de participación en México, tomo I (pp. 241-270). México. D.F.: FCE. Benavides, B. (2009). Contexto social de la profesión. México, D.F.: Patria. Berumen, N. et Al (2005) Ética del ejercicio profesional. México, D.F.:Patria. Bermejo, F. (2002). La ética del trabajo social. Madrid: Desclée. Cortina, A. (2000). Presentación, el sentido de las profesiones:10 Palabras Clave en Ética de las Profesiones”. Madrid: Verbo Divino. 228