RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 16

En apego al modelo de análisis instruccional propuesto por Dick & Carey (2009) plantean la descripción de las habilidades subordinadas y conocimientos que el participante del curso requiere para poder desarrollar los contenidos, así como las conductas de entrada y destrezas. Para el módulo de auto instrucción de comunicación docente en el aula, en la primera parte se hace referencia a la explicación de objetivos planeados para la sesión, las destrezas subordinadas a desarrollar son en orden vertical de forma ascendente clasificar la comunicación no verbal como conocimiento previo para el desarrollo de la primera destreza, la cual se identificó como el establecimiento del contacto visual entre el docente y el grupo, ubicando al participante en el escenario real de una clase, posterior a esa destreza se plant ea una segunda que se enfoca a categorizar la personalidad de sus estudiantes, estableciendo diferentes categorías de lo que proyecta el estudiante por su forma de vestir, comunicarse y compórtense con los compañeros del grupo. Posterior a la categorización de la personalidad de los estudiantes, se requiere comparar los intereses de los mismos, ya que no se puede partir del supuesto de que todos son iguales; por lo que es necesario establecer un tema en común para el grupo, que permita atraer la atención de los participantes con los respectivos ejemplos y contraejemplos; en esta etapa del proceso puede el docente hacer uso de anécdotas, metáforas, chistes o noticias del contexto social. La última destreza subordinada es dirigir los comentarios, anécdotas, vivencias expresadas al grupo hacia el contenido de la clase para el logro de la primera fase de la meta que se pretende, explicar los objetivos que se tienen planeados para la sesión. Para el desarrollo de la segunda parte se hace referencia a la esquematización de la enseñanza, las destrezas subordinadas para este elemento en orden ascendente es en primera instancia los conocimientos 8