RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM.3, ISSN: 2448-6825
P á g i n a | 44
REFERENCIAS
Beltrán, O. (2006). Factor de impacto. Rev Col Gastroenterol, 2(1), 57-61.
Carbonell, X., y Calvó, N. (2009). Las revistas españolas de Psicología: cómo elegir la revista
donde publicar.
Anales de Psicología, 25, 209-216.
Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2013000300002
De la Torre, M. (2007). Maneras de saber: ciencia, paradigmas y cultura. En García, M. (Comp.)
Voces y paradigmas en la educación (pp. 9-46). México: UANL.
Figueroa, V. (2013). El trabajo científico y las universidades en la estrategia de la globalización.
En Acosta, I. & Sieglin, V. (Coord.) Trabajo científico, política y cultura en las universidades
públicas (pp. 11-24). México: UANL-MAPorrúa.
Magendzo, A. (2003). Currículum y transversalidad. Bogotá: Cooperativo Editorial Magisterio.
Montero, I., y León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. international
Journal of clinical and Health psychology, 7(3), 847-862. Recuperado de
http://www.aepc.es/ijchp/GNEIP07_es.pdf
Morin, E. (2006). ¿Qué saberes enseñar en las escuelas? México: UANL-ENS.
Reuters,
T.
(2012).
The
Thomson
Reuters
Impact
Factor. Recuperado
de
http://thomsonreuters.com/products_services/science/free/essays/impact_factor/
Reuters, T. (2016). Journals in the 2016 release of journal citation reports. Recuperado de
http://scientific.thomsonreuters.com/imgblast/JCRFullCovlist-2016.pdf
Reuters, T. (2016). Web of Science data base. https://www.webofknowledge.com/
Rueda-Clausen, C., Villa-Roel C. & Rueda-Clausen C. E. (2005). Indicadores Bibliométricos:
origen, aplicación, contradicción y nuevas propuestas. Med UNAB, 29-36. Recuperado de:
htttp://editorial.unab.edu.co/revistas/medunab consultado 23/05/2016
Universidad Autónoma de Nuevo León (2011). Visión 2020 UANL. Recuperado de
http://www.uanl.mx/utilerias/vision2020.pdf
________________________________________________________________________________________________________
Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.