RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM.3, ISSN: 2448-6825
P á g i n a | 43
La investigación educativa en la UANL, se ha concentrado en resolver los problemas que
se relacionan con los procesos de enseñanza y de aprendizaje entre maestros y
estudiantes. Además, es notorio el creciente interés por vincular la educación con el
desarrollo sustentable y surgen evidencias de la preocupación por la ciudadanía y la
responsabilidad social a partir de la educación.
Asimismo, salta a la vista que las diversas Facultades de la UANL se interesan cada vez
más por la investigación del problema educativo en sus disciplinas; y aunque la
educación, como disciplina, no tienen la exclusividad de la práctica de la investigación
educativa se esperaría que existiera mayor participación en la producción científica por
parte de los profesores-investigadores de esta área de conocimiento, pero no se encontró
producción de los profesores dentro de esta área.
En síntesis, el camino en torno a la divulgación de la producción científica continua pero
es importante mencionar que solo se han indagado los medios autonombrados de alto
impacto social a nivel mundial, a los que se puede acceder solo por suscripción; se debe
tener en cuenta que este ámbito forma parte de un gremio que no incluye otros índices
como: Google académico, PubMed, REDALyC, SciELO y Latindex mismos que cumplen
su función como medios que posibilitan el acceso a la producción científica, en diversas
disciplinas, de manera gratuita y de libre acceso en los que seguramente el panorama
descrito es distinto.
________________________________________________________________________________________________________
Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.