RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM.3, ISSN: 2448-6825
P á g i n a | 41
Según el JCR, 57% de sus revistas incrementaron su FI y 42% lo disminuyeron. Esto
implican un 70 % de incremento y un 30% de decremento del FI en sus diversas
categorías. La revista que presentó el más alto FI fue la CA-A Cancer Journal for
Clinicians con un FI de 131.723 y, por otra parte, la categoría Cultural Studies fue la que
tuvo más revistas nuevas agregadas.
En la base de datos Web of Science, se obtuvo que 311, 496 de los artículos presentes
en las revistas indexadas están dedicados al tema educativo en el periodo 2007-2016,
colocando a México en el lugar 33 del top 40 a nivel mundial (Ver Tabla 1), significando
el segundo lugar de Latinoamérica, con un total de 2,079 artículos; de los cuales 53
corresponden a la producción científica de los profesores-investigadores de la UANL,
colocándola en el lugar 7 del top 10 en el país (ver Tabla 2) a la par del Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Tabla 1
Artículos sobre educación a nivel mundial
Fuente: Web of Science data base
Tabla 2
Artículos sobre educación por las IES de México
Fuente: Web of Science data base
________________________________________________________________________________________________________
Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.