RIE-UANL 2015 RIE-UANL2016 | Page 23

RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM.3, ISSN: 2448-6825 P á g i n a | 21 Este estudio tuvo resultados estadísticamente significativos en las variables de características académicas de programa y país de ciudadanía; se encontró que además de la edad, la precepción de las características de reclutamiento del país de ciudadanía, y las características financieras; los hallazgos más importantes para los estudiantes de doctorado y los estudiantes de país de ciudadanía del sur de Asia son las características de reputación. Finalmente, el trabajo de Jenkins (2007) examinó por qué los estudiantes internacionales eligen estudiar en la institución Oklahoma State University a través de entrevistas a profundidad y narrativa personal a todos los estudiantes internacionales de pregrado y postgrado actualmente inscritos en ella durante el semestre de primavera 2007. Teniendo por resultado la conformación de dos categorías de factores compuestos por factores primarios y secundarios como el valor y la reputación de un grado estadounidense, colegiatura, dificultad de entrar a la universidad en su país de origen, tener una verdadera experiencia internacional, la influencia de un profesor visitante en su universidad de origen, libertad e independencia, tamaño de la universidad, solo por mencionar algunos. METODOLOGÍA O DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Para responder a los objetivos y pregunta de la presente investigación, se empleó la técnica cualitativa consistente en la revisión y recopilación de la literatura de diferentes autores que realizaron estudios en diferentes lugares del mundo enfocados en el mismo tema, con el fin de obtener información concreta y determinar los factores que influyen en la selección de universidad destino por los estudiantes internacionales. RESULTADOS Por lo que respecta a los resultados recuperados en esta investigación se encontró que los factores determinantes que influyen en la decisión de los estudiantes internacionales en la selección de una universidad destino al realizar un intercambio académico en el extranjero a través de la revisión de la diferente literatura que ha abordado el tema alrededor del mundo, así como también la incipiente literatura existente en México que los factores encontrados son (Ver tabla 1): 1. Financiamiento, 2.Desarrollo Profesional y Personal, 3.Ambiente multicultural, 4.Calidad educativa, 5.Disponibilidad de información universitaria, 6.Recomendaciones, 7.Características institucionales, 8.Interacción social, 9.Idioma, 10.Ambiente seguro, 11.Características del País/Ciudad, 12.Ubicación geográfica, 13.Agentes educativos, 14.Características personales, 15.Clima del país receptor, 16.Localización de la Universidad (Belleza y alrededores). Para el caso de la literatura en México los resultados indican que existe una carencia de registros de movilidad internacional en México (Secretaría de Educación Pública, 2012); no obstante, ________________________________________________________________________________________________________ Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.