RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM.3, ISSN: 2448-6825
P á g i n a | 17
de manera virtual, fortaleciendo la cobertura de la Institución en el estado y buscando el
“desarrollo y la transformación para una sociedad más educada y más próspera”. En el
año académico de 2015-2016, se graduaron 619 estudiantes de bachillerato, y el 35% se
incorporaron ya a estudiar una licenciatura (UANL, 2016, p. 10).
Existe también la plataforma Nexus, diseñada por la UANL para promover la colaboración
entre alumnos y maestros al crear, publicar y compartir cursos por Internet en
modalidades presencial, semi-presencial y a distancia, mediante el desarrollo propio de
los cursos. Esto facilita el trabajo del proceso de enseñanza-aprendizaje. En los últimos
dos años, los cursos (Unidades de Aprendizaje (UA)) y los usuarios se han incrementado
notablemente. (Ver Tabla 2).
Tabla 2
Uso de la Plataforma Nexus por estudiantes y grupos
Nivel
Bachillerato
Licenciatura
Posgrado
TOTAL
2015
Estudiantes
Grupos
49,246
7,135
115,089
14,108
1,187
395
167,537
21,638
2016
Estudiantes
Grupos
106,804
11,506
142,037
12,756
1,395
383
252,252
24,645
Como se observa, el número de estudiantes que está utilizando la plataforma aumentó
en un 50% de año 2015 al año 2016; en cambio, los grupos que se crearon en Nexus,
incrementó en un 14%, todo esto a nivel global; pero si se observa en los niveles superior
y de posgrado, los números no son muy alentadores, porque sólo incrementó un 23% por
parte de los estudiantes y bajó un 14% el número de cursos generados en esta
plataforma.
CONCLUSIONES
En este trabajo, se muestra como la UANL ofrece alternativas de estudio para diferentes
poblaciones estudiantiles; así como herramientas básicas para que los estudiantes,
después de formarse en cualquiera de las modalidades, cuente con las bases de
movilidad académica, ya sea a nivel nacional e internacional, dado que el trabajar
mediante plataformas educativas, permite que, a un costo menor, se pueda recibir
educación de alta calidad.
________________________________________________________________________________________________________
Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.