RIE-UANL 2015 RIE-UANL2016 | Page 135

RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM. 3, ISSN: 2448-6825
P á g i n a | 133 que apoyan a los estudiantes en su avance en el plan de estudios con el objetivo de
mejorar la retención y eficiencia terminal del PE.
El Programa Institucional de Asesorías Académicas en conjunto al Programa de Tutorías de la FIME, está comprometido a atender aquellos estudiantes con deficiencias internas o externas a ellos que causen su bajo desempeño académico, las cuales requieren la atención personalizada de un asesor, cumpliendo con su importante misión en el marco del proceso formativo y asegurando la formación integral de los estudiantes.
Chang( 1983), citado por( Ramirez, 2012), realizó una encuesta a nivel nacional en instituciones académicas post-secundaria de los Estados Unidos, cuyos resultados sugieren que los estudiantes resultan beneficiados con los cursos remediales. En donde más del 70 % de las instituciones encuestadas indicaron que la mayoría de sus estudiantes que siguieron dichos cursos completaron exitosamente al menos un curso de matemática de nivel superior.
METODOLOGÍA O DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN La metodología utilizada para la realización de este proyecto de investigación está basada en un enfoque cuantitativo-descriptivo. Hernández y otros( 2014) definen el enfoque cuantitativo como procesos secuenciales y probatorios en el que no se pueden omitir pasos, lleva un orden riguroso, aunque desde luego, se puede redefinir alguna de las fases y por medio de la descripción busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren en el proyecto de investigación.
Técnica de recolección de datos El proceso a seguir para recaudar los datos de cada alumno es con base a una relación cuantitativa entre los alumnos que asisten a las asesorías, al iniciar se registra la información básica y las calificaciones de cada alumno antes y después de la asesoría. Después las cifras se manejan en una base de datos para llevar el control los índices de asistencia en las asesorías y por ende conocer los índices de reprobación y aprobación. Después de obtener los datos, se simplifican las cifras a gráficas y porcentajes para conocer cómo influye dicho programa en el rendimiento académico. La población estudiantil asesorada tan solo en matemática, en los semestres( agosto 2014 a junio 2016), fue de 1,562 alumnos asesorados.
Se muestran en gráficos los datos recaudados por semestre, haciendo una comparación entre los semestres y la materia, indicando los índices más altos de asesorados como
________________________________________________________________________________________________________ Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.