RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM.3, ISSN: 2448-6825
P á g i n a | 132
INTRODUCCIÓN
Los programas educativos que conforman la formación de ingenieros incluyen una gran
cantidad de materias que requieren conceptos y procedimientos que utilizan la
Matemática como herramienta. Por ello, es deseable que quienes inician estudios en los
programas educativos (PE) de Ingeniería, dominen conceptos y técnicas básicas de
Matemática, de manera que puedan afrontar, con posibilidad de éxito, las distintas
unidades de aprendizaje que los lleve a concluir su formación.
Entre los principales problemas se tiene la reprobación, la deserción y el bajo nivel de
aprovechamiento, el cual se concreta como el resultado de un proceso que define límites
en el avance del estudiante en su trayectoria académica, por lo que se procede a
establecer diferentes líneas de estudio que propician soportar una gestión educativa que
conlleva a desarrollar líneas de investigación encaminadas a las necesidades de la
población estudiantil.
Se requiere especial atención a los estudiantes de nuevo ingreso, debido a que se
enfrentan a una gran cantidad de dificultades, directa o indirectamente relacionadas con
la preparación previa, las cuales son motivo de este proyecto.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
La tutoría universitaria tiene una función importante en el trato personalizado de los
estudiantes y en su desarrollo integral; mejorando su aprovechamiento académico, la
mejor utilización de los recursos disponibles, la mejora de las aptitudes personales, el
mejor conocimiento para el aprovechamiento de sus capacidades personales;
promoviendo la transición a la sociedad y al mundo del trabajo (Alvarez, 2007).
No obstante, los fallos en el aprendizaje de las matemáticas no se reducen a los menos
capacitados. Incluso, muchos alumnos competentes, que tienen un alto rendimiento en
otras asignaturas del currículum, muestran escasos resultados en matemáticas
(ALAMMI, 2013). De acuerdo a la visión 2020, dentro de las estrategias para una gestión
responsable de la formación se buscará establecer un esquema de coordinación articular
al Programa Institucional de Asesorías con otros programas de apoyo a los estudiantes
que ofrece la Universidad, así como fortalecer la operación del Programa Institucional de
Asesorías y certificado de tutores.
Las asesorías y tutorías anteriormente iniciaron con acciones voluntarias, puesto que
actualmente son evaluadas. De acuerdo al marco de referencia 2.4 Asesoría y Tutoría
(CACEI, 2018) se menciona que evalúan programas institucionales, servicios, actividades
de asesoría y tutoría que apoyen a los estudiantes en su avance en el plan de estudios.
El PE cuenta con programas institucionales, servicios, actividades de asesoría y tutoría
________________________________________________________________________________________________________
Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.